Páginas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

ANTOLOGÍA 2018: ENTRE CONTINENTES LAS LETRAS...





ENTRE CONTINENTES LAS LETRAS…

Viento proveniente del oeste de azules y blancos encabalgados. Una historia con flecos de intercambio de relatos y poesía. Pueblos que llevan en sí la misma lengua, las mismas raíces; culturas que se abrazan y beben del mismo venero donde el deseo de escribir los llama. Un corredor azulado a través de un mar abierto entre dos continentes, hermanados.

Con aires y humedales de Macondo y sus gentes, nos llegan con peculiar trasfondo los Buendía, nos atrapa el realismo mágico de García Márquez. O seducidos por la curiosidad que nos lleva con Borges a la oscuridad del sótano de Daneri, visualizando la totalidad del cosmos en El Aleph, donde se muestran a la vez, en un punto concentrado, los sucesos que ocurren en todo momento, en la totalidad del cosmos; en sus tiempos y estados. Y Neruda, que nos invita a revivir sentimientos con sus ya inolvidables Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Creaciones que nos deleitan, sueños y fantasía de los grandes autores hispanoamericanos.

A este lado del Atlántico, escritores de obras sublimes, dignos de la antología más lograda, se entremezclan. La locura del Quijote que contrasta con la humilde cordura de Sancho. Defendiendo esa locura con una ilógica tan aplastante, que hace pensar que los demás son los locos. La picardía del Tenorio con sus aires de donjuán, de la que han tomado nombre los pretendientes más avezados. O Platero y yo y su tierna retórica de la personificación más humanizada. Creaciones de autores, con la entelequia de unas visiones ingeniosas desarrolladas.

A través del océano con movimientos de ida y vuelta, los sueños hispanoamericanos han despertado y las estelas surcan el agua narrando la aspiración de las letras; bailarinas que van y vienen navegando. Jubilosas, encopetadas. Nunca finitas, nunca efímeras, anhelando la hábil pluma que les dé vida y sepa interpretarlas.

El cóndor y el águila vuelan juntos y planean sobre los horizontes hermanados para «facer Españas».

Aurelia García Galán
Nacida en COMPETA (Málaga) en 1949, aunque desde los dos años vive en Cataluña
A los dieciocho recibió como regalo un libro de poemas y ahí comenzó a interesarse por la literatura. Desde entonces los poemas siempre han asomado a su pluma
Le gusta escribir y recitar lo escrito
(XII Antología)

No hay comentarios:

Publicar un comentario