DESARRAIGO
E INTEGRACIÓN
Covadonga Grijalba Castaños
ALMERÍA
(XIV Antología)
En 1910,
desembarca en Buenos Aires una familia de Almería con su hijo de diez años.
Fascinado por un mundo nuevo, viviría allí hasta su muerte en 1990. Estudió en
la Escuela Normal y en la Facultad de Derecho. Fue profesor universitario,
inspector general, subsecretario y vocal del Consejo Nacional de Educación.
Ciudadano
argentino desde 1919, se consagró como uno de sus más célebres escritores, con
amplia bibliografía en varios géneros. Periodista y asesor literario de la
editorial Kapelusz, preside la Sociedad de Escritores, miembro de la Academia
de las Letras de Argentina y de otros países. Premio Nacional de Poesía con Sonetos a la
soledad del hombre y Nacional de Literatura por El cántaro de plata.
Sus últimos poemas inéditos, Los altos años, aparecen en 2004.
Visita
Europa y llega a España, donde es recibido en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid por Menéndez Pidal, Azorín, Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Gerardo
Diego, G. de la Serna o D´Ors.
Fermín
Estrella Gutiérrez nunca olvidó sus raíces. Recibido con honores en Almería,
con la emoción del reencuentro dirá: «Entré llorando y salí llorando». En su
conferencia «La Almería de mi niñez»: «Los que han vivido siempre aquí y no
conocen el drama del desarraigo total, no saben lo que es la tremenda, la
dolorosa nostalgia del solar nativo. Hermanos míos almerienses: salvad el alma
de Almería, suma de muchas generaciones que hicieron y amaron esta ciudad». Y
sobre Argentina: «No puedo, no podré nunca, ser ingrato con un país, que, sin
haber nacido en su suelo, me lo dio todo, generosa y desinteresadamente, como
si fuera hijo de él».
Su vida,
herida por el dolor de la emigración, fue rica y fructífera, un claro ejemplo
de mestizaje entre dos tierras hermanas, dos culturas bajo la misma lengua
común.
ALMERÍA
(XIV Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario