Páginas

miércoles, 7 de julio de 2021

ANTOLOGÍA 2020: EL SONIDO DE MIS BISABUELOS

 



EL SONIDO DE MIS BISABUELOS
 
Se embarcaron en La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz.
Dos manos entrelazadas, a veces abrazados,
bejucos de un rincón húmedo
del jardín pequeño de su amor.
No puedo aseverar si sabían
a qué se enfrentaban
en su travesía a América del Sur,
porque no sabían.
Las manos vacías no llevaban más que sudor y nerviosismo.
Vencieron el largo puente tendido entre el muelle y aquel inmenso barco
nunca antes visto: primera herencia esa sensación de lo «jamás visto»
que hasta hoy me cubre con insomne petite mal.
En el pequeño morral de cuero, añoso y descascarado de mi bisa
un paquete ovalado, treinta centímetros cuadrados, seis de ancho,
se sumaba a las pocas monedas llevadas en una bolsa de terciopelo granate.
Nadie supo qué llevaban en ese paquete:
un libro, un archivo, qué sé yo…
 
Mi abuelo hablaba de sus padres, fascinado
mientras abría su radiorola Phillips,
orgulloso de habérsela comprado
con los ahorros de años de servicio
en el Registro Civil de su pueblo
aquí al sur de Chile, final del mundo, provincia de Ñuble.
 
Crujió la aguja con su soplido suave, pero exacto.
«En la calle Rodahuevos los compraron, cerca del cerro de las Viejas», apuntaló mi abuelo.
 
Y nos pusimos a escuchar esos discos de flamenco antiguo:
¡El Mochuelo y la Rubia cantando por cartageneras!
 
Nadie supo hasta hoy
que ese paquetito traído era más que su música.
Me la legaron
y la envolví en otro paño
verde-amarillo de la patria donde fui criado en mi primera infancia
entre batucadas y jugo de caña de azúcar
desde donde volví a esta larga y angosta faja
a tomar la guitarra
escribir las palabras
(los cantos)
y salir hasta el mundo
a decir quién soy:
hijo mestizo de unos abuelos y unos padres mestizos a su vez
llegados con un pequeño puñado de discos de acetato
contenidos de su acervo
y que un día yo mismo defendería
con los ojos,
el corazón
y un enjambre
indisoluble
de palabras
de sol y cal.
 
 
Seudónimo: Juan Pablo Luna
CHILE, 1971
Licenciado en Teoría de la Música y Educación. Intérprete superior en guitarra flamenca de la Escuela de Carlos Ledermann
Poeta y músico profesional dedicado a la guitarra flamenca de concierto y la composición trovadoresca desde 1991
(XIV Antología)
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario