viernes, 30 de noviembre de 2018

ANTOLOGÍA 2018: DOS MUNDOS, UNA LENGUA





DOS MUNDOS, UNA LENGUA

Yo, Juana Inés, recibí el don de la claridad para mirar los mundos opuestos y cercanos de la España de ultramar y de la nueva, asentada sobre los vestigios de la cultura de mis ancestros. Fundidas ambas en mi espíritu por la sangre y por la lengua, el idioma español y el náhuatl formaron un canto armónico en mi corazón haciendo una tarea en común para ver el mundo que se me abría. Nada de los dos me es ajeno. El de Netzahualcóyotl, rey poeta, y el de Lope de Vega; pensamientos tan iguales divididos por el tiempo y un gran océano.

Pocos años tenía cuando aprendí el misterioso significado de las letras que me abrieron la puerta para descubrir los universos que guardaban los libros en sus páginas impresas. Por eso amo la biblioteca de mi abuelo, laberinto memorioso, donde los íntimos misterios de las palabras en libros, pergaminos y códices se abrieron a la infantil curiosidad de mis ojos. ¡Cuánta belleza descubrí en ellos! La Hispania de Marco Aurelio, de Adriano, la sabiduría de mi pueblo trazado con glifos sobre papel ámatl. Amo la dulzura del canto del pájaro cenzontle y el color rojo de la flor cuetlaxóchitl que nace en invierno. Amo el color azul de los ojos de mi padre, que bebieron el horizonte del mar para «facer Españas». Amo la cultura maya, que descubrió los secretos del cielo, y amo las tierras pardas de la Mancha, por donde cabalgó don Alonso Quijano. Amo a Dios, numen de mi primera loa escrita a corta edad.

Yo, la peor de todas por tener pensamiento adelantado y hablar lenguas diversas, siento la fuerza de la palabra escapar por mis dedos, y escribo en español, porque esta lengua llevará sobre el mar mis escritos. Humildes trazos que mostrarán a Europa la fuerza del espíritu de una mujer que buscó, a través de una lengua venida de allende el mar la libertad, la justicia, la paz y el amor.

Laura Hernández Muñoz
Maestra en Historia por la Escuela Normal Superior Nueva Galicia. Becaria del Instituto de Cultura Hispánica para cursar estudios de doctorado en Teorías Económicas de la Historia Diplomada en Literatura del Tercer Milenio (SOGEM)
Poeta, historiadora, ensayista, dramaturga y narradora. Conferenciante y experta en promoción lectora y desarrollo humano a maestros y alumnos
GUADALAJARA, JALISCO (México)
(XII Antología)


No hay comentarios:

Publicar un comentario