sábado, 12 de octubre de 2019

DÍA DE LA HISPANIDAD Y DE LA LENGUA ESPAÑOLA





Celebramos el Día de la Hispanidad y de la Lengua Española con fragmentos del discurso que Miguel Huezo Mixco, autor salvadoreño, pronunció en el CILE del año 2010, donde planteaba un tema interesante: hispanidad, emigración y lengua.
«… Los efectos de las migraciones se han convertido en el espejo deformado de la desesperación: han venido a ahondar las diferencias sociales en sus lugares de origen. Ha trastornado los imaginarios colectivos en torno al éxito y al valor del trabajo, y aunque cada vez se habla más en Estados Unidos, en muchas partes el español sigue siendo la lengua de los parias… La sociedad postradicional que han fundado los migrantes sigue utilizando principalmente la lengua española… Muchas de las batallas que están librando en nuestros días los hispanos para hacerse de un lugar en el “sueño americano” también tienen como epicentro la lengua española… Los emigrantes, aunque constituyen comunidades con especificidades “nacionales” que las diferencian de otras, están en un franco proceso de “latinización” o “hispanización”. En el mundo existen dos grandes comunidades hispanas. Una es la hispanoamericana, constituida por “nosotros”: los latinoamericanos y los peninsulares. La otra es la de los “otros”, la de los emigrados… Uno de los desafíos de la hispanidad del siglo XXI será reconciliar a esos dos grandes mundos hispanos… Es un hecho que las fuentes del mundo hispano no se encuentran solo en España y América Latina, sino también en los Estados Unidos. Se trata de una “nueva hispanidad” que muchos se resisten a reconocer como parte de los debates presentes y futuros sobre la cultura hispana».


No hay comentarios:

Publicar un comentario