SUEÑO QUEVEDESCO
revestidas de caballeresco
terciopelo santiaguista,
más mortaja que hábito,
caminan por el otro lado del tiempo.
disfrazadas de imperio y nobleza
se pasean por el reverso de la historia.
Una risa desdentada
muestra el destino.
llenos de agravios y destierro.
Una trayectoria de amarga memoria.
España creó a su imagen a Quevedo.
Escritor y patria reflejos de un mismo espejo.
nobleza venida a menos.
Solo quedaba el oro refulgente de la palabra,
en un país rico en pobreza y chinches.
sin ventero que arme a andantes caballeros.
Donde las ventas son castillos
y los campesinos escuderos,
de nobles ideales con carácter regio.
Templo de las musas y barco para lo eterno.
con la humildad y el olvido.
Donde se está más cerca de Dios
y del descanso de los muertos.
Alejado de la corte,
de busconas y vividores,
de turiferarios y farsantes,
de envidiosos y mediocres,
de gente de medio pelo,
de hipócritas sacerdotes
y de las almas compradores.
en la trastienda del tiempo.
Ya está el poeta en San Andrés.
Aquí yace Quevedo y su obra.
Aquí yace la España que no fue.
Licenciado en Humanidades (especialidad Patrimonio y Cultura)
Profesor de la ESO en el colegio Nuestra Señora de la Consolación de Villacañas (Toledo)
Ganador de numerosos premios de poesía y microrrelatos
Antologizado en los Premios Orola 2016, 2017 y 2018
(XIII Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario