miércoles, 26 de mayo de 2021

ANTOLOGÍA 2020: EPIFANÍA DE VOCES

 



EPIFANÍA DE VOCES
 
Hay una luna mestiza
que alumbra la noche oscura
no sabe si su figura
es gaucha, mulata o india.
El mar se ha vuelto mestizo,
trajo de España las barcas:
juglares con sus guitarras
con su copla y con la décima.
Mestizas son nuestras danzas
y es mestiza nuestra lengua,
(el gauchesco y el lunfardo,
las tonadas lugareñas).
 
Las iglesias de mi América
tienen los frisos mestizos,
y la estrella en Navidad
duerme en pesebre de ranchos.
El Jesús crucificado
tiene de indios las heridas.
La Virgen de Guadalupe
habla con la Pachamama,
en paz ellas sororizan.
En los solares y plazas
hay jardines andaluces.
Hay un pampero tehuelche,
hay una lucha mapuche
soplando en la Patagonia.
En los Andes, manda el inca,
el altiplano es de aimaras,
entre las profusas selvas
el guaraní esconde el alma.
 
Mestiza es la arena blanca
de las playas de la América,
mestiza la arena negra
de los volcanes andinos,
guiado por la Cruz del Sur
mestizo es nuestro destino.
Brindamos con chicha o caña
y son mestizas las viñas
y los ponchos de vicuñas;
manos mestizas amasan
nuestro pan de cada día.
 
La sangre mulata y negra
se sube por las caderas
del carnaval de la América.
Mestizos son nuestros nombres
(Nahuel, Tupac o Irupé);
y los primeros poetas,
también mestizos los próceres
que hicieron independencia.
Mestizo lo que comemos
salpicones y olivares
maíz, quinoa, zapallo.
 
Somos orgullo mestizo
bajo el cielo americano,
tembladeral castellano;
vamos cantando la vida
con las alforjas cargadas
de epifanía de voces…
y de mestizas miradas…
 
Ana M.ª González
Nacida en CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, Entre Ríos (Argentina)
Postitulada en Cultura y Civilización Italiana, Escrituras y Creatividad Humana 
y Pedagogía de la Lectura
Profesora de Castellano, Literatura y Latín
(XIV Antología)
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario