viernes, 24 de febrero de 2023

ANTOLOGÍA 2022: LA ESCUELA DE SALAMANCA

 



LA ESCUELA DE SALAMANCA

 

 
La escolástica tardía
se amolda al Renacimiento,
humanizando su acento,
como el orbe lo imponía.
Si en Italia ya bullía,
en el siglo xv, el arte,
los salmantinos imparten
cátedras, el xvi,
de nueva moral y ley
con liberal estandarte.
 
Al derecho natural,
da Francisco de Vitoria
cristiana declaratoria
de orden universal,
con libre albedrío vital,
propiedad, mercado sano,
soberanía del indiano,
sobre su tierra y su fe,
ideario que germen fue
de los derechos humanos.
 
Proclamando que la guerra
solo es de último recurso,
la norman con un discurso
que a la caridad se aferra.
Por ser cada hombre en la tierra
hijo del Dios eternal,
el bienestar general
debe estar garantizado
y sobre normas de Estados,
prima la internacional.
 
Derrumba el absolutismo
humano, pues la gran ley
es de Dios, y no de un rey,
por lo que, ante el despotismo,
corresponde al pueblo mismo
ejercer soberanía.
Siglo y medio tardarían
en llegar las ideas esas
a la Ilustración francesa
y a la nueva economía.
 
No fueron los escoceses,
franceses ni americanos,
sino los sabios hispanos
de Salamanca, los jueces
morales, que a Amberes diesen
visa a la modernidad,
viendo que la propiedad
y la libre competencia
eran la nueva conciencia
de sana prosperidad.
 
Salamanca sigue hoy día
alumbrando a toda España,
y a la humanidad, la baña
su luz de sabiduría.
Ciencia es hoy la economía,
por su luz verde moral;
y al aborigen raigal,
aún llamado el «indiano»,
amén del derecho humano,
le dio el amor fraternal.
 
 
Víctor Hugo Márquez García
Nacido en Machiques (Venezuela) en 1950
Psicólogo, abogado y profesor universitario ya jubilado
Publicaciones: ha escrito ocho libros, dos de los cuales están por publicar, y un guion de cine, también es el autor del himno de su municipio
Miembro de número de la Academia de Historia del estado Zulia
(XVI Antología)
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario