miércoles, 1 de marzo de 2023

ANTOLOGÍA 2022: ROMPIDO SUEÑO

 



ROMPIDO SUEÑO

 
Leo a fray Luis. Huyo con sus palabras del mundanal ruido. Sus versos sobre el «mundo nuevo y rico, / con quien cualquier imperio es corto y chico». Sus reflexiones sobre la justicia...
 
Fray Luis y otros. No es historia lineal, no es una cofradía que pueda encasillarse... Pensamientos, lecturas, discusiones…
 
Sueño, de pronto, con aquellos tiempos. Con esos navegantes del saber, con las cartografías de lo inmenso, lo ajeno, lo rotundo. La mar océana, las Indias, selvas, oros, la ambición de hacer más grande un reino allí donde vibraban otras voces, cuerpos, tradiciones y gentes. Donde ya se había tejido un mundo.
 
Desde Europa, llegaron al asombro. El poder quiso atrapar la diferencia. Habría un sermón de Adviento y una duda indiana. Y Bartolomé escribiría su historia, relataría la destrucción, criticaría las leyes de 1512, la encomienda. Vitoria impugnaría el poder absoluto.
 
No, esos no eran esclavos ni inferiores ni bárbaros ni siervos. Ya decían Isabel y Fernando: «Que sean bien tratados». Y se abrió camino a nuevas leyes que tomaron su tiempo en cobrar vida. La esclavitud seguía quizá disimulada. Pero lo escrito queda y es semilla. Y llegaría la hora de los libres. De esa alteridad que es conocimiento. Por eso fray Luis revisaba, traducía, se sumergía en las lenguas de otros, buscando las verdades del origen.
 
Fue una red: los que allá en Salamanca abrazaban el estudio; los que los leyeron; los que viajaron por los mundos viejo y nuevo; los que entendieron que hay algo inalienable en las pieles, los mapas y los tiempos, y que acuerdo, libertad y respeto eran siembra de paz. Y se abriría la modernidad de esa aldea que se haría global desde el mar, la bitácora, las crónicas, el sueño. Y ahora despierto. Y las alteridades no terminan. Y hay tanto por hacer.
 
 
Lourdes C. Sifontes Greco
Caracas, 1961
Licenciada en Letras, magíster en Literatura Latinoamericana y doctora en Letras
Profesora titular en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela)
Ha recibido reconocimientos literarios nacionales e internacionales en distintos géneros
Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y correspondiente de la Real Española
(XVI Antología)
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario