viernes, 14 de junio de 2024

PRIMER PREMIO OROLA 2024: BETSY E. BALESTRINI HERNÁNDEZ POR «OBRA»

 



OBRA 
 
Eran tiempos revueltos para la lengua española. Se escuchaban las voces de las palabras. Unas apocadas, otras lúcidas, otras volteadas por las gentes. Todo era intempestivo y desordenado. Aquellos sonidos atrapados en su pronunciación alteraban los modos en diferentes lugares de España. Lo enredaban todo. Grafías vacilantes, consonantes trastocadas, fonemas sibilantes, que si seseo o ceceo por aquí o por allá. Una correlación unívoca parecía inminente. La brisa renacentista soplaba hacia la península ibérica anunciando la llegada de un cambio. Todas las voces clamaban su presencia. El oficio debía ser compatible con lo moderno y descubridor para que el lenguaje transmutara, lo fragmentado encajara, las piezas se acomodaran. Un criterio nuevo. Lo hablado con lo escrito y lo escrito con lo hablado.
 
Sería una obra transcendental, con una visión clara y reformista. La lengua popular se hacía culta. Nacía la oración estructurada como un acto significante, formando líneas ordenadas para crear un registro. Era la causa de Nebrija, la de la lengua española. Las palabras se entrelazaban con afán desmedido. Ortografía, prosodia, etimología y sintaxis las relacionaban. Testimonio irrefrenable de originalidad. Certeza. El arte de hablar y escribir un lenguaje con categoría. Nebrija sería la impronta que navegaría los océanos para incursionar junto a Colón en otras tierras continentales, impulsando la lengua castellana de un momento histórico a otro. Una estampación conquistadora que «facería Españas» en América y una América que sería su caja de resonancia.
 
 
Betsy Elvira Balestrini Hernández
Caracas (Venezuela)
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario