miércoles, 26 de marzo de 2025

ANTOLOGÍA 2024: UNA BABEL EN CASTILLA

 



UNA BABEL EN CASTILLA

 
Mayo de 1493. Elio Antonio de Nebrija sentado a una mesa, próxima a un ventanal, sobre ella varios volúmenes de su Gramática, hojas de papel en blanco, otras escritas y un tintero con varias plumas. Cuando llevaba un rato escribiendo, entró en la estancia una mujer.
 
—Buenos días nos dé Dios, doctor Nebrija.
—Quiéralo Dios, doña Blanca.
—Siempre estáis trabajando... cuando no leéis, escribís; cuando no dais clase, corregís las hojas impresas que os traen de la imprenta...
—Señora, ese es mi trabajo.
—Vaya trabajo —dijo ella con un punto de desdén—. Si todos sabemos castellano sin necesidad de aprender las normas que se establecen en la Gramática, ¿para qué se necesita ese libro?...
 
No era la primera vez que le planteaban esta cuestión, que él quiso zanjar explicando por qué decidió escribir la Gramática castellana.
—Señora, en Castilla hay una especie de Babel... La reina Isabel habla castellano y aprendió de su madre el portugués. El rey Fernando habla castellano y también las lenguas de sus territorios aragoneses. Los judíos conversos dicen que, en secreto, siguen hablando su lengua y los moriscos también siguen utilizando la suya. Con tal profusión de lenguas, usadas indiscriminadamente, se mezclan las palabras de unas y otras, por lo que es necesario clarificar su uso correcto; de ahí mi interés por escribir la gramática del castellano. —Doña Blanca escuchaba con atención y Nebrija continuó—: Como sabéis, Colón ha vuelto de su viaje trayendo de aquellas islas gentes diferentes a nosotros; para entendernos, nada mejor que enseñarles el castellano y ahí está mi Gramática que ayudará a su difusión en aquellas tierras lejanas e ignotas.
 
Nebrija acertaba: el castellano se convertiría en la lengua del imperio.
 
 
 
Enrique Martínez Ruiz
Nacido en Jódar (Jaén), reside en Obeilar (Illora, Granada).
(XVIII Antología)
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario