Páginas

miércoles, 20 de agosto de 2025

«RE-VIVENCIAS»: CONJUNTO

 



         CONJUNTO (1967)

 
Las personas tendemos a singularizar.
Cuando esto sucede en forma original se produce el genio, el artista.
 
Hay, sin embargo, una acción de conjunto que supera,
casi siempre, la actuación individual.
 
Hemos de ser semilla y escondernos en la tierra para, luego, crecer y dar fruto.
 
El ser humano muere, el conjunto no.
Si la semilla ha germinado y enraizado fuertemente, la planta no morirá.
 
La unidad de conjunto es uno de los efectos más maravillosos
que pueden darse en la colectividad.
 
Todos participamos del conjunto en la más perfecta comunión
de aportaciones personales y reales.
 
Cuando veo esta unidad de conjunto,
cuando observo esa comunión de intereses y de sentimientos,
creo en la generosidad y en la sinceridad de la humanidad.
 
Se habla mal, se piensa mal, se juzga mal.
Y, de repente, vemos que hay un conjunto de personas de buena voluntad
que nos demuestran lo contrario.
 
El conjunto es fruto de un esfuerzo común.
No hay conjunto sin la valiosa participación de todos.
 
Lo más importante del conjunto es el conocerse, el respetarse, el complementarse.
 
Cuando el conjunto es armonioso y cada uno ocupa el lugar que le corresponde,
el resultado es sonoro, brillante, afinado.
 
Dentro del conjunto existe una dinámica propia,
en virtud de la cual se produce una selección constante de elementos,
lo que consiente el fenómeno revitalizador de la renovación.
 
Crear un conjunto, participar en él y tener una misión noble que cumplir
es una de las tareas que más nos enaltecen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario