EL
DÍA DE LA HISPANIDAD
Era una mañana otoñal. Absorto en mis pensamientos, bajo el sol y el
cielo azul convento de Sevilla, caminaba hacia la universidad. Octubre enfilaba
la semana que cada año nos regala una jornada festiva: el Día de la Hispanidad.
Ese que, demasiado tiempo ha, tanto nos divide. ¿No sería mejor buscar lo que
sea que nos une? Enredado en tal diatriba penetré en la antigua Real Fábrica de
Tabacos, dieciochesco centro neurálgico de la Hispalense. Paseé por su interior
y visité la egregia escultura de nuestro fundador, maese Rodrigo. Mas al llegar
al vestíbulo de la Facultad de Filología, una de cuantas moran en tan regio
templo del saber, me vi frente a la imponente broncínea estatua de Elio Antonio
de Nebrija. Allí llegó mi revelación. A finales del xix, el Día de la Hispanidad fue fijado en recuerdo del 12
de octubre de 1492, fecha en que las naves comandadas por Colón llegaron a
América, comenzando la polémica colonización que todavía hoy nos enfrenta.
Empero, menos de dos meses antes se produjo un hito aún mayor. El 18 de agosto
del mismo año se terminó de imprimir la primera gramática española, obra del
ilustre lebrijano, quien lúcidamente escribió en su prólogo: «Siempre la lengua
fue compañera del imperio, y de tal manera lo siguió que juntamente comenzaron,
crecieron y florecieron», una lengua que, prosigue, «nos aparta de todos los
otros animales y es propia del hombre». He aquí la hispanidad, nuestra lengua,
la de Cervantes, la de Neruda, la de Felipe II y Simón Bolívar, la lengua con
la que la hispanidad toda habla, escribe y piensa; con la que ama, maldice o
reza. Esa fue mi epifanía y esta mi propuesta: ¡cambiemos el Día de la
Hispanidad! Celebrémosla cada 18 de agosto en honor a Elio Antonio de Nebrija y
a la esencia auténtica de la hispanidad: su majestad la lengua española.
Sevilla, 1979.
Doctor en Filosofía y profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.
Publicaciones: Filosofía del flamenco (2020) y El filósofo hispalense. Biografía hiperbólica de san Isidoro de Sevilla (2023).
No hay comentarios:
Publicar un comentario