miércoles, 8 de octubre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: ELIO ANTONIO SABÍA

 



ELIO ANTONIO SABÍA

 
Un páramo baldío era la lengua entonces,
un barrizal de eclipses
donde tan solo el frío
daba cobijo a una palabra impúber,
a un dédalo, sin puertas, de voces primerizas;
y faltaba el mentor que aglutinara
tanta flor desahuciada,
tanta estrella ambulante
cuyo esplendor
—en ausencia de cielos donde prender raíces—
confinaba los límites del verbo.
 
Elio Antonio sabía
que, como buen pastor,
se hacía necesario aglutinar la lengua,
poner normas al incipiente idioma,
arrullarlo en torno a unos principios
para que así tuviera piel para la caricia
y un pañuelo también
donde acoger su llanto
y guiarlo evitando el precipicio.
 
Se hacía necesario
(cuando el hombre soñaba con abrir
su voz a nuevas tierras
donde llevar la lengua de Berceo
o esos ríos de versos manriqueños
—nunca la muerte navegó por cauces
más luminosos e imperecederos—
buscaban otras cuencas
al otro lado de los océanos);
se hacía necesario un espejo de espuma
que fuera norte y guía, lazarillo
—algunos lo llamaron gramática o doctrina—,
claro e integrador:
¿alguien puede afirmar
que el agua es nuestra, que nos pertenece,
porque la bebemos?
 
 
Elio Antonio sabía
que, como buen pastor,
la unión nos fortalece,
que con su magisterio
haría del idioma santo y seña,
que la palabra puede
silenciar la metralla,
sanar viejas heridas
y puede saborearse lo mismo que el pan tierno,
también como el pan tierno, la palabra
podemos compartirla
y se deja abrazar.
 
 
Manuel Laespada Vizcaíno
Albacete, 1958.
Publicaciones y premios: autor de doce poemarios publicados, merecedores de otros tantos premios, entre ellos el Luis Feria de la Universidad de La Laguna; Mario López de Bujalance; Ciudad de Pamplona; Joaquín Lobato de Vélez-Málaga; Ciudad de Mérida; Gerardo Diego de Cantabria o Tardor de Castellón. En poesía infantil ha publicado el poemario Anividanzas. En prosa publicó Un baño de palabras. Es autor de la novela La complicidad de la duda, Premio Cartapuebla de Miguelturra. Tercer premio Orola en 2015.
(XVIII Antología)
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario