lunes, 6 de octubre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: LA GRAMÁTICA DEL ALMA

 



LA GRAMÁTICA DEL ALMA

 
Era un día cualquiera en la Universidad de Salamanca. Los estudiantes se apresuraban a sus clases, los profesores discutían animadamente sobre filosofía y teología, y yo, un simple estudiante de letras, me encontraba en la biblioteca, sumergido en un mar de pergaminos y libros antiguos.
 
Entre los montones de textos, uno llamó mi atención. Era un libro pequeño y desgastado, pero en su portada se leía con letras doradas: «Gramática castellana, Elio Antonio de Nebrija». Intrigado, lo abrí y comencé a leer.
 
Las palabras de Nebrija me transportaron a un mundo desconocido. Hablaba de la lengua castellana con tal pasión y precisión que parecía que estuviera describiendo una obra de arte. Cada regla gramatical, cada excepción, cada detalle estaba explicado con tal claridad y elegancia que no pude evitar sentirme cautivado.
 
A medida que avanzaba en la lectura, sentí cómo las palabras de Nebrija resonaban en mi interior. Su amor por la lengua castellana, su dedicación incansable para entenderla y describirla, su convicción de que la lengua es el alma de un pueblo, todo ello me inspiró profundamente.
 
Ese día, gracias a Nebrija, comprendí que la lengua no es solo un conjunto de reglas y palabras. Es una vivencia, una experiencia que nos conecta con nuestra historia, nuestra cultura, nuestros sentimientos. Es el reflejo de quiénes somos y de dónde venimos.
 
Desde entonces, cada vez que escribo o hablo en castellano, siento que estoy participando en una tradición milenaria, que estoy contribuyendo al rico mosaico de nuestra lengua. Y todo gracias a Elio Antonio de Nebrija, el hombre que me enseñó a ver la gramática no solo como un conjunto de reglas, sino como el alma de nuestra lengua.
 
 
Joaquín Borbalán Palencia
Nacido en Almería, donde desde pequeño fue cultivado por una profunda pasión por la literatura. Autores como Julio Verne, Edgar Allan Poe y Robert Louis Stevenson encendieron su imaginación y le inspiraron a escribir sus propias historias y poemas desde temprana edad.
Escribir es su pasión y su forma de expresión más profunda. Le motiva el deseo incesante de crear historias que conecten con los lectores a nivel emocional e intelectual, que los transporten a otros mundos y les hagan reflexionar sobre la condición humana.
(XVIII Antología)
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario