lunes, 3 de noviembre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: EMPERADORES

 



EMPERADORES

 
Año 1465. Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. Un joven estudiante sevillano, de Lebrija, de inteligencia privilegiada e intensa curiosidad, asiste extasiado al relato de un trovador: «Un emperador poderoso llamó a los hombres más sabios de sus dominios y les dijo que los lujos y excesos a los que estaba acostumbrado ya no le satisfacían. “Quiero que me proporcionéis un placer digno de la grandeza de este imperio; algo tan valioso como el oro, brillante como una joya y duradero como la amistad”. Uno dijo que necesitaba recluirse a investigar. Otro, que viajaría a lejanos países. El más sabio de los tres fue a la biblioteca del palacio y regresó con un libro. “¿Qué me traéis?”, pregunto el jerarca. “Palabras, señor”».
 
Ese mismo año Elio Antonio obtuvo una beca del Colegio de España de Bolonia, donde inició la elaboración de la primera gramática y el primer diccionario de la lengua castellana. Los publicó en 1492 y sirvieron de modelo para el estudio de las lenguas autóctonas de los territorios del Nuevo Mundo y Filipinas. Y con ellos, se adelantó a todos los otros idiomas de Occidente. Un interesante dato: en el Colegio de España de Bolonia se celebró en 1530 la ceremonia de coronación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano.
 
 
Javier Muñoz
Nacido en Bilbao.
Periodista por la Universidad de Navarra y doctor en CCII por la Pontificia de Salamanca.
Cuatro décadas en Radio Nacional de España y Televisión Española. Profesor en las dos Universidades de Salamanca. En la Pontificia, encargado de cátedra en la Facultad de Comunicación; en la Universidad de Salamanca, invitado en el Máster de Tecnología Educativa.
Una decena de premios de novela, relato y ensayo.
Publicaciones: autor principal de veintitrés libros.
(XVIII Antología)
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario