Páginas

viernes, 12 de febrero de 2021

ÚLTIMA VIVENCIA DE LA ANTOLOGÍA 2019: CALEIDOSCOPIO


 


CALEIDOSCOPIO
 
Se pueden vivir versiones heroicas, románticas, reflexivas o personales del Camino de Santiago, seguramente habrá tantas versiones como peregrinos.
 
Se trata de andar caminos de tierra y asfalto, con geografías que enamoran la mirada, colores fundidos en matices que pintan murales agrestes y urbanos, con mochilas que pesan como penas, kilómetros que se cuentan en las suelas como retos, entre atajos opacos y brillantes.
 
Enorme encuentro de nacionalidades congregadas en bares que son paradas obligadas de peregrinos de distintos idiomas, pero idéntico cansancio.
 
Sellos en cartillas que son señales imborrables de haber estado allí, como aquellos lugares que nos humedecen los ojos tan solo al recordarlos. Flechas amarillas que guían como un GPS sin voz que paradójicamente nos hace más libres.
 
Albergues que ofrecen acariciar reposos en las noches compartiendo cuartos y cenas con otros perfectos desconocidos y enormes compañeros al llegar a destino. Sucede a menudo entre humanos, los vínculos, por cotidianos, nos duermen en la rutina y nos sorprenden en la aventura.
 
El Camino también ofrece la posibilidad de ir al hueso con uno mismo, quedarse en carne viva, sentir sin anestesiar, pensar sin corregir, iluminar oscuridades, emocionarse sin pudor, oler rancio, vestir arrugado y, a pesar de todo, seguir. El kilómetro a kilómetro duele y sana, pesa y reconforta, seduce y besa, provoca y atrae, atraviesa la esencia del caminante. Ampollas que son como silbatos de los tramos recorridos, rodillas que duelen, tobillos exigidos, un manojo de personas que se ayudan con bastones, vendas y abrazos. Aventureros, fieles, todos peregrinos que se reúnen en distintas rutas a «facer Españas» y que con mucho o poco equipaje, se desean desde las entrañas: «¡Buen Camino!».       
                                                                                   
 
Licenciada Rosalía Granja
Seudónimo: Sentires
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
(XIII Antología)
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario