MEMORIA
ÍNTIMA DE LA VIDA
A
partir de ahora daremos cuenta a la existencia y a quienes sepan oírnos de cómo
hicimos para que sucedieran los tiempos con el mismo hálito que la normalidad,
con eso de sus encantos, sus desencuentros y sus faenas menos amables, de cómo
no deshicimos el equipaje ni montamos la casa a una u otra manera, de cómo
estuvo en nuestra estancia la milonga henchida de folía bailada en días de
porte romero por estas tierras adorables, de cómo nos convertimos en dos viejos
carajotes y boludos sin movernos del patio, con la sombrilla siempre en la
puerta amasando al sol, la marisma al frente y la dulce melodía de una guaracha
notándose en el semblante; daremos cuenta de cómo desde aquí, mirándonos hacer
y haciéndonos amar, distintos e iguales a la vez, fuimos a los barrios porteños
y a las mezquitas, ingeniando con músicas de fandango y seguidilla cualquiera
de las veces que la vida nos llamara para una juerga o un asado, que fueron
muchas, y para fiestas de postín o de amistades querenciosas de vidalitas y
pasodobles con risa de por medio y jolgorio de chirigota para acabar haciendo
tango, tú y yo, desde mi torpeza y tu elegancia, hasta dejar boquiabiertos a
los seguidores; de cómo, amor, con una ilusión vieja, una cama casi siempre
desnuda, una paciencia de pueblo y una rebeldía contraria a los reproches por
el color o la mirada, nos hemos consumido de tanta felicidad sin notarse el acá
y el allá, las dolencias, ni las extravagantes incomodidades que producen la
adaptación al ámbito, que en media mañana vos tomás las riendas y en todo el
resto de nuestro tránsito también a vos correspondió poner la dulzura traída y
exportada de aquella melancolía cierta tan querida; diremos cómo el mismo
espejo mestizo sigue colgado conservando nuestras imágenes de esta eternidad
para continuar cantando sambas y recordando el realismo de Atahualpa y la
lírica canalla de Sabina. De cómo los hijos se han hecho mayores y nos han mitificado
el escenario. Bailemos tú y yo el enésimo tango, saquemos del estuche la
sonanta y brindemos profundamente por la vida.
Ramón Llanes Domínguez
Nacido en THARSIS (Huelva) el 29 de mayo de 1949
Jubilado después de un ejercicio profesional libre en la propia ciudad, integrado siempre en los ambientes literarios de Huelva, Andalucía y Portugal
(XIV Antología)
Nacido en THARSIS (Huelva) el 29 de mayo de 1949
Jubilado después de un ejercicio profesional libre en la propia ciudad, integrado siempre en los ambientes literarios de Huelva, Andalucía y Portugal
(XIV Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario