viernes, 5 de septiembre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: LOS MILAGROS DE OTRO TIEMPO

 


LOS MILAGROS DE OTRO TIEMPO

 
Extraño país es este, habituado a encumbrar el talento ajeno, todo lo venido de fuera parece brillante y, en cambio, estamos acostumbrados también a hundir en el olvido a sus más brillantes hijos en cualquier faceta de la vida en la que estos logren despuntar. No hay frase más triste y más cierta que se nos puede aplicar que la de saber que no vamos a poder ser profetas en nuestra propia tierra.
 
Tan poca cosa nos creemos ahora y, sin embargo, antes hubo una época, esa del Siglo de Oro, en la que nada le venía largo a un español, y menos a dos, y menos aún a todos los que unieran sus voluntades en pos de algún objetivo.
 
En ese lejano contexto Antonio de Nebrija fue un milagro de muchos, uno más de aquellos que se sucedieron a finales del siglo xv y primeros del xvi que permitieron forjar un nuevo mundo mental y cultural, y no me refiero solamente a la expansión del Imperio hispánico, sino a la asunción de que esta península llena de gente tan dispar se estaba convirtiendo gracias a grandes esfuerzos individuales y colectivos en el centro del universo conocido, con el convencimiento pleno de que la providencia divina gobernaba las grandes decisiones del reino y a las mentes de los principales próceres que diseñaban cada paso a tomar en lo político, en lo cultural y artístico, en lo filosófico, en lo religioso, en lo militar y en diferentes facetas tecnológicas tales como la arquitectura, la náutica... a Nebrija le tocó la noble tarea de sistematizar el gran vehículo de cohesión de la hispanidad, el idioma, el nexo de unión que todavía tras siglos de separación aún permite atisbar posibilidades futuras para los españoles de ambos hemisferios si aún somos capaces de pensar en grande y no empequeñecernos gimiendo en nuestros estanques particulares.
 
 
Rafael Jesús Navas Millán 
Porcuna (Jaén).
Economista y escritor.
(XVIII Antología)
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario