viernes, 17 de octubre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: UN TIPO LA MAR DE MODERNO

 


UN TIPO LA MAR DE MODERNO

 
Cuando un viejo profesor de humanidades afirmó en una conferencia universitaria que Antonio de Nebrija tuvo en alta consideración al género femenino, un murmullo invadió el aula magna a la vez que una joven estudiante se levantaba de su asiento para replicar:
 
—Pero la discriminación de la mujer en aquellos tiempos está fuera de toda duda y no creo que Nebrija fuese, precisamente, diferente a los demás hombres de su época.
—Júzguelo usted misma, jovencita —contestó el viejo profesor—. Piense que Nebrija, a pesar de tener varios hijos varones, puso a su hija Francisca como su sustituta para impartir clases en la Cátedra de Retórica de la Universidad de Alcalá; lo que la convertiría en una de las primeras mujeres del mundo en ser docente universitaria.
 
En otro momento de la conferencia, el viejo profesor aseguró que Nebrija fue el primer escritor español en reclamar derechos de autor.
—Eso es imposible —contestó otro de los oyentes—. Nebrija vivió dos siglos antes de que el estatuto de la reina Ana reconociese el copyright.
—Pues te aseguro, joven, que su obra más popular y superventas poco después de publicarse, Introductiones latinae, gozó ya entonces de lo que hoy denominamos derechos de autor.
 
El viejo profesor también dijo que este lebrijano, andaluz, castellano, español, europeo, ciudadano del mundo y genio universal (nuestro Erasmo antes de Erasmo) está hoy de plena actualidad porque, además de luchar contra la censura y las muchas trabas impuestas a la libertad de expresión, defendió un valor tan importante como la búsqueda de la verdad a través del conocimiento y del saber.
—Ya solo falta que usted nos diga que Antonio de Nebrija fue un tipo la mar de moderno —ironizó otro de los universitarios.
Y el viejo profesor esbozó una sonrisa.
 
 
José Luis Baños Vegas
Palentino de nacimiento y salmantino de adopción.
Publicaciones: ha escrito cuento, relato, microrrelato, cuento infantil, novela y, en menor medida, poesía, de todos los cuales tiene publicados más de una ochentena, la mayoría de ellos en recopilaciones con otros autores después de haber sido declarado ganador o finalista en otros tantos certámenes literarios.
(XVIII Antología)
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario