NEBRIJA, LUMINOSO GRAMÁTICO
en la defensa de aquel latín puro
que, perplejo, advertías que ya no se enseñaba.
Concebiste Introductiones latinae, que en 1481
Escribiste aún más obras
de esta clave para el saber profundo,
metódicos tratados de latín.
las fuerzas naturales y hasta la propia reina—,
si ya la voz se había transformado
en la campana viva de las bocas
para decir «tequieros» o dirigir comandas,
para explicar remedios y entenderlos,
para enseñar lecciones a los hijos
y saludarse compadres y comadres
en las casas, las calles y las plazas...
de sonidos y cruce de palabras,
del orden de la frase y las palabras
mismas retozaban como potrillos nuevos
rodando su genética en cien caras
y Castilla crecía y se ensanchaba
y las misas, mercados y caminos
apagaban en los bancos y puestos
y rodadas el eco del latín de glorias disipadas…
una lengua de estreno, romance castellano,
recosía las comunicaciones
orales en un rasgar de tracas transgresoras
por la vida de los entendimientos
y España se extendía más allá del Atlántico
en tierras por Castilla descubiertas
y la gloria del reino crecía en un prodigio
desbordante que era asombro del mundo,
preciso examinaste, Elio Antonio brillante y adaptable,
escribir su gramática, hacer código de ella
que fuera aparejado con la gloria del reino
y que en él prosiguiera, en muchas ediciones
del frondor de tu vida, la lupa en cada rasgo,
la llama de los hombres, el saber imparable.
más bellas del planeta en eficaz servicio
de unidad del imperio y del Estado.
Nacida en Membrilla en 1951, reside en Manzanares (Ciudad Real).
Licenciada en Filología Hispánica.
Ha sido docente, ahora participa como ponente en congresos.
Ha recibido numerosos premios literarios.
Publicaciones: trece libros de etimología y creación de poesía y relato. Fundó, edita, dirige y coordina la revista Raíz y Rama, en la que publican prestigiosos investigadores, narradores y poetas. Su poemario Manantial verá la luz en 2025.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario