NEBRIJA Y KAIRÓS
Era el año 1965. Lo recuerdo con tristeza. Yo tenía quince
años. Estaba interno en un colegio menor de juventudes. Abuso de poder. Comida
mala. Dormitorio abarrotado de literas. Siempre castigado. Lloraba a
escondidas.
Estudiaba bachillerato laboral. Las clases se daban en el
instituto, que comunicaba con el internado. Afortunadamente, los profesores del
instituto no eran como los «educadores» del colegio menor. Recuerdo con
gratitud a la profe de Literatura Española, la señorita Gómez, con su anillo en
forma de serpiente enroscada, solitaria, seria, exigente y con quien aprendías
muchísimo. Guardo mis apuntes de sus preciosas clases sobre Nebrija:
«Como en un presente extensible, valorando el pasado y
oteando el futuro, Antonio de Nebrija (1444-1522), enraizado en su época,
superó los parámetros establecidos, supo impulsar el nuevo paradigma
renacentista, enamorado de la Antigüedad y creador de una gramática
simplificadamente moderna, sin complicaciones, limpia, contundente y precisa
como el propio castellano».
La obra y figura de Nebrija, vistas a través de la
señorita Gómez, me impactaron cuando era adolescente y todavía me impactan de
adulto. Pero ¿cuál es el trasfondo de esta enseñanza sobre el ilustre gramático
andaluz que despertó mi alma? ¿Estaba en lo cierto?
Este presente extensible abarca a Nebrija, a la señorita
Gómez y a mí, unidos en una misma vivencia, dentro del tiempo kairós
de los griegos. Un lapso indeterminado y oportuno en el que ocurrió algo muy
importante. Un destello nos deslumbró, transcendiendo las artificiosas
particiones cronológicas del tiempo, y su fulgor sigue deslumbrándonos al
unísono en una experiencia atemporal única.
Ramon Martí Comes
Nacido el 1 de enero de 1950 en el delta del
Ebro.
Catedrático de Historia y diplomado en Diseño.
Ha compaginado la docencia con la creación
artística (ilustración, exposiciones, colecciones de moda, escenografía y
vestuario teatral…) y literaria (novela juvenil, geografía local, prensa).
Realización museos etnográficos. Practicante de budismo mahayana, ha publicado
recopilaciones de las enseñanzas de lama Lobsang Tsultrim. Estudio
intercultural Oriente/Occidente. Actualmente se dedica a la realización de
vídeo.
(XVIII Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario