Hace
doce años Orola Ediciones creó el Concurso de Vivencias con gran éxito.
Hace
cinco años el Premio Orola se orientó al tema de «Facer Españas». En estos cinco
años se han definido las distintas Españas que habitan entre nosotros,
comprendiendo tanto a los autores españoles como a los hispanos de ultramar. Se
trata no solo de «facer las Españas sino también las Américas».
Nos
mueve la ambición de recoger lo mejor de nuestra historia, de nuestro idioma,
de nuestra religión y cultura, para reforzar los lazos del mestizaje y de
nuestra latinidad forjada a lo largo de cinco siglos de tarea común en las
veintitrés repúblicas hispanas y en EE.UU. llegando a los quinientos millones
de hispanohablantes.
Así
se engendra la latinidad de España en América. Por
eso los escritores, poetas, narradores y soñadores escriben en español, el
idioma de los latinos, herederos de Roma.
Hemos
sabido entender como lema universal el «Plus ultra» que nos caracteriza cuando
trabajamos y no nos desviamos de nuestra vocación.
Tenemos
tarea común cuando superamos las barreras micronacionalistas que traban
nuestras ruedas del progreso. Es
demasiado lo que ganamos o perdemos, según sepamos buscar la concordia frente a
la discordia.
Entramos
en el año 2019, y se cumplen quinientos años del inicio de la gesta iniciada
por Magallanes y culminada por Elcano, de Getaria, quien fue el que pudo añadir
a su apellido el Primus circumdedisti me, es decir el que por primera vez dio la vuelta al mundo.
El
ejemplo de Elcano abrió hacia el Pacífico la vía que más adelante y desde
México facilitó la conquista de las islas Filipinas, por los también vascos
Urdaneta y Legazpi, guipuzcoanos igualmente como Elcano. Esto
es «facer Españas».
Hoy
nuestra misión es aplicar el «Plus ultra» en los campos de la educación, el
respeto, el ejemplo y el esfuerzo.
Tenemos
cuatrocientos autores con sus vivencias publicadas en nuestras Antologías, pero
queremos más. Cada primavera nacen los retoños y las flores y también las
vivencias brotan cada año y cada vez mejores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario