miércoles, 12 de febrero de 2020

ANTOLOGÍA 2019: HISPARIDAD





HISPARIDAD

Yo tenía un abuelo que era escritor, pero nadie lo sabía porque solo escribía para mí. Él decía que tan solo era un «juntaletras» y que disfrutaba jugando con ellas, cambiándolas de sitio e inventando palabras con las que luego construía frases que parecían no significar nada y lo decían todo. De todas las que inventó la que más me gustaba era la palabra «hisparidad» que él me intentaba explicar como la cualidad de los pueblos hispanos para estrechar lazos caminando juntos e integrando sus diferencias, pero hasta que no lo vi con mis propios ojos no lo entendí. «Hisparidad» era ver a mi abuelo compartir café y tertulia con el abuelo de Hugo, recién llegado de la selva amazónica e intercalar los «ustedes» y los «vosotros» sin pisarse ni el orden ni el respeto. Era escucharle contar cómo emigró a la Argentina con una maleta llena de hambre y de sueños y volvió con ella cargada de mate, tangos y plata suficiente para vivir dignamente en su país. «Hisparidad» fue celebrar la Navidad con la familia hondureña que acababa de instalarse en el piso de enfrente y regalarles nuestro «aquí» para que se olvidaran de su «allá». Mi abuelo además de inventarse palabras se inventaba veleros con los que surcaba mares y océanos hasta arribar a las costas del Pacífico donde desplegaba su bandera con el lema «Facer Españas», pero nunca se dio cuenta de que lo llevaba faciendo toda la vida.

Esperanza Temprano Posada
Abogada
MADRID
(XIII Antología)


No hay comentarios:

Publicar un comentario