miércoles, 15 de febrero de 2023

SEGUNDO PREMIO OROLA 2022: SILENCIOS

 



SILENCIOS

 
El doctorando quiso hacer una aproximación creativa respecto a la controversia acerca de la leyenda negra española, su empeño no consistió en refutarla y rebatir lo que se afirmaba, sino en poner en valor los logros de la nación española que se habían silenciado interesadamente.
 
Era obvio que afirmar que la edad moderna comenzaba en 1453 con la caída de Constantinopla a manos de los turcos, en vez de 1492 con el descubrimiento de América, era una convención para desmerecer la gesta colombina. O que se endiosaba a Shakespeare para desmerecer a todo el Siglo de Oro español.
 
Pero, sobre todo, se silenciaba la obra de Francisco de Vitoria, catedrático de la Universidad de Salamanca. Una eminencia que fue el padre del derecho internacional, aunque otros autores dataran su aparición con la Paz de Westfalia, un siglo después. El sabio que sentó las bases del pensamiento económico liberal dos siglos antes que Adam Smith. Alguien que reflexionó sobre la naturaleza del Estado, al que, al contrario de Maquiavelo, sí le ponía límites morales a su actuación. El filósofo que esbozó que Estados guerreros tienen responsabilidades y los no combatientes tienen derechos, teoría que sería consagrada por las posteriores Convenciones de La Haya y de Ginebra. El filántropo que se preocupó por los derechos humanos dos siglos antes de la Ilustración y junto con Bartolomé de las Casas logró que se promulgasen las Leyes de Indias que concedían a los indígenas de América el estatus de seres humanos libres bajo la protección de la Corona.
 
El doctorando demostró, tan solo tomando a uno de los sabios de la Escuela de Salamanca, que la leyenda negra no solo se construye con tergiversaciones y mentiras, también con silencios.
 
 
Héctor Daniel Olivera Campos
Nacido en Barcelona en 1965
Empleado municipal en Barberà del Vallès (Barcelona)
Primeros premios: Cibercertamen literario Hypatia de Alejandría de Literatura Breve (2013, 2017); III Certamen de Microrrelatos de Historia Francisco Gijón (2015); XV Premio de Relato Corto El coloquio de los perros (2017); I Certamen de Relato Corto Té Cuento (2018); XIV Concurso de Relatos de Viaje Moleskin (2019); III Concurso de Relato Hiperbreve (2020); IX Concurso de Microrrelatos Ribera Sacra-Parada de Sil (2021)
(XVI 
Antología)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario