POR LOS CAMINOS DE LA SAGESSE
sirvan estas palabras para ensalzar su posteridad,
para sacar a la luz el fruto de su humanismo
que condujo a renovadas máximas de moralidad
entre los nativos del Nuevo Mundo, de singularidades tamañas,
con idiosincrasias tan disímiles a las de nuestra España.
que ensalzaron a los oriundos en su dimensión más hermana:
respeto a sus dioses, a sus seculares mitos y a su cultura franca,
porque el hombre, con su libertad, pertenece a la raza humana.
Dado que no está programado, puede escoger su destino
y hacerse regir de acuerdo a su voluntad por el libre albedrío
sopesando entre el bien y el mal, a veces con desatino,
pero siempre tomando sus propias decisiones con esperanza y brío.
tanto éticos como espirituales, que la indolencia estanca.
Porque… ¿por qué se les va a privar a los nativos de la libertad,
si lo importante es estimar al hombre sin pormenores?
¿Por qué no van a mantener sus tierras y la fraternidad?
¿Por qué anular sus derechos de manera infundada?
¿Por qué dejar que asomen las injusticias?
¿Evitar que alcancen, que no pierdan, la dignidad deseada?
¿Por qué privarles del amor, de las deseadas caricias?
creadores de una ley para regular el comercio
para organizar, para el que trabaja la tierra, una marca blanca.
artistas que creasteis lazos de amor, de generosidad, de unidad,
para que se cumplieran en los indios las expectativas previstas.
Nació en Aratorés, un pueblo pequeñísimo del Pirineo oscense
Estudió Magisterio (Ciencias), pero trabaja de administrativa en una correduría de seguros
Sus aficiones son el arte románico, la micología, el coleccionismo de fósiles y la escritura
Comenzó a escribir con cuarenta y tres años. Ha obtenido varios premios literarios a nivel nacional y en su comunidad autónoma de Aragón: Diputación Provincial de Zaragoza, Peña Solera Aragonesa, Radio Huesca...
(XVI Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario