jueves, 13 de abril de 2023

«RE-VIVENCIAS»: MAESTRÍA

Hace casi sesenta años, en 1954, Fernando Orlando firmaba su primera colaboración en prensa. Ediciones Orola retoma por tercer año consecutivo «Re-vivencias», textos ya publicados que no solo permanecen de actualidad, sino que también se tornan necesarios en tiempos donde el razonamiento, la introspección y la calma son más que nunca imprescindibles.




          MAESTRÍA
 
Maestría es el dominio de una actividad de manera tal
que puede crear escuela.
 
La maestría se adquiere a través del ejercicio, de la habilidad,
de la técnica, del oficio, del estudio, de la reflexión…
 
El maestro es como el puerto,
refugio para nuestras inquietudes.
 
El maestro sabe y enseña; esto constituye su esencia.
 
Necesitamos maestros. Maestros reconocidos y respetados.
 
Hoy la vida es tan compleja y tan disparatada
que la maestría ha perdido aquel sello divino de perfección,
para convertirse en mero instrumento mercantil.
 
Hay maestros en todos los campos de la vida.
 
Mientras haya maestros, habrá autoridad,
aceptada de abajo arriba, sin discusión.
 
Cuando el hombre no quiera aprender, cuando crea que lo sabe todo
o que no le hace falta saber más, ya no harán falta maestros.
 
¡Ay de los que se sienten hartos, de los que son soberbios!
No aceptarán nunca un maestro.
 
Tener maestría es conocer el arte y aplicarlo en la forma más perfecta posible.
 
La maestría del artista, del artesano, del profesional, del político,
hace de la sociedad una cadena perfecta, una joya perfectamente engarzada.
 
La maestría es un ideal humano, perfectamente asequible
que debemos elevar a nivel de postulado social.
 
 
(Fernando Orlando, 1969)
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario