PLUS
ULTRA 1492
ante un águila semejante a una esfinge
que con firme ademán apuntaba al Occidente.
Una voz resonó en el ocaso: ¡España! Semilla
de una patria nacida de la espada y de la fe
que franqueaba con tres inciertas naves
la frontera del «No más allá».
Un reino despertaba al mundo nuevo
sobre el despojo de declinantes feudos
con toda la belleza y la fuerza
de lo que existe por primera vez.
Un ethos arraigaba en la tierra unificada
que soñara Isidoro; un destino,
antes de que el sagaz florentino
que al príncipe hermanaba con el pueblo
pergeñara la forma de un Estado.
Copos helados golpeaban la ventana. El fuego
agitaba sobre el muro la sombra de Elio Antonio,
que absorto en la vernácula escritura
urdía concordancias en el tiempo.
Un mañana nacía tejido con palabras,
una nación hija no del mito o la fábula
sino de una ley, una ciencia, una lengua
para el nuevo pensar, para el libre decir
de un «yo» que en su saber dudaba.
Lejos quedaba el ominoso marzo y aún se oía
el llanto de los córvidos semitas
en lúgubre cortejo por la vega;
el adiós a la palabra exacta vertida
de la hebraica veritas, el venerable origen
a la errata del torvo inquisidor.
Sobre el pesado manto de la nieve,
¡oh, España!, iba el cielo
preñado de tétricos augurios.
Pese a todo,
bajo la rémora de lo que parecía
inmóvil y absoluto, giraba el orbe, surcaban
el océano las naves y en el oro
de la lengua renovada vencía
el siglo que al final será.
Nacida en Málaga.
Doctora en Filología Hispánica y profesora de Literatura Española e Hispanoamericana.
Publicaciones: Un jardín barroco en los relatos de Francisco Ayala; Romanticismo y costumbrismo; prólogos a Escenas andaluzas, de Estébanez Calderón; Recuerdos de Italia, de Emilio Castelar y los ensayos Sade o los infortunios de la razón; Epifanía y epíclesis en «Los muertos», de Joyce, entre otros. Escribe ficción desde 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario