miércoles, 26 de noviembre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: TANTO MONTA

 



TANTO MONTA
 
Ilumina, luz del sol,
esta pálida rendija
que viene a decir «Nebrija»
en mi lenguaje español.
Fue un luminoso farol
del latín y la gramática
castellana, cuya plática,
hoy nos pertenece a todos
por ser parte de los modos
de nuestra escala cromática.
Lebrija lo vio nacer.
Salamanca lo acogió.
Bolonia lo conoció
como un vivaz bachiller
que investiga un alfiler
en el pajar de los signos
latinos y fidedignos
que, después de ciertos trances,
crearon lenguas romances
con propósitos benignos.
Estudió latín y griego
y en hebreo se expresaba,
mas la ley en que pensaba
era ibérica y de fuego,
similar a la del ciego
del otro lado del mar
capaz de pensar y hablar
en las lenguas principales.
¡Qué dos grandes generales
lingüistas nos dio el azar!
«En la lengua, la verdad,
deja un claro testimonio»,
sostenía el sabio Antonio
con la calma y claridad
que brinda a todos la edad
(esto cuatro siglos antes
que otros tahúres brillantes
descubran la misma cosa
de manera misteriosa
y en discursos rimbombantes).
Tanto monta el latinista
el corcel del humanismo,
la ciencia y el periodismo,
que al realizar revista
de sus títulos, la lista
pareciera inagotable,
eterna e imperturbable.
(Como todo lo perfecto
que evita el tenaz defecto
con un ingenio notable).
 
Cuando pienso, solitario,
en mi vida, que fue errática,
siempre busco un diccionario
o un volumen de gramática:
como pócima enigmática
tales obras me componen
con sus leyes, que disponen
y gobiernan mi idiomática.
 
 
Santiago Arévalo
Nacido en Córdoba (Argentina) en 1974.
Cursó estudios superiores de Derecho, Letras Modernas y Filosofía.
Trabaja como editor especializado en organismos internacionales.
Publicaciones: autor del poemario Glosa al orbe, también ha participado en diversas antologías y escrito numerosos cuentos. Hoy trabaja en la preparación de la novela Un caballo para nombrarlos a todos. 
(XVIII Antología)

No hay comentarios:

Publicar un comentario