miércoles, 25 de noviembre de 2020

ANTOLOGÍA 2019: TENDALES BLANCOS

 



TENDALES BLANCOS
 
 
                                                                                                              Maracay, 8 de mayo de 1961
 
Querida madre:
 
Me alegró mucho su carta. Comprendo su añoranza por mi larga ausencia, pero me entristece que siga creyéndome en tierras extrañas. Tras cinco años recorriendo Latinoamérica, le aseguro que no he visto nada diferente a nuestra patria.
 
Aquí, las mujeres también usan alpargatas. Trabajan agachadas en los campos con soles pegados a la espalda, con vientos enredados en el pelo y barro en los zapatos. Madre, ellas también usan mandil de cuadros, amasan pan para sus hambres y trastean entre pucheros, inundando las cocinas de olor a cachapas o sopa de mondongo, recordándome sus frisuelos y su cocido maragato.
 
Al caer la tarde, cosen como usted a la puerta de sus casas. Arrastran cansancios hasta el filo de la noche y mecen a sus hijos en el regazo, cuando el viento aúlla entre las ceibas, como usted hacía conmigo.
Créame, madre, aquí nada es distinto.
 
El sol también se embalsa entre los montes, antes del ocaso, la lluvia golpea los tejados, la nieve se acuesta entre las casas y la luna acecha tras el apamate, y son el mismo sol y la misma luna que acechan tras los chopos de su huerta.
 
Aquí, el fuego también quema, hay lodo en los caminos y espinas en las zarzas. Las rocas laceran los pies de los descalzos y el hambre muerde las entrañas de los que no tienen pan ni trigo.
 
Nunca me sentí solo, porque he aprendido algo: donde hay una madre, todos tenemos madre y el mundo está completo. Una nana blanca, negra, mestiza o mulata es siempre la misma nana, capaz de sosegar al hombre, sin idiomas.
 
Si me siente en lugar extraño, imagine el horizonte que nos separa, surcado de banderas al viento. Comprobará que para estas madres no hay más bandera que la que usted tiene: sus tendales blancos.
 
Su amado hijo: rvdo. Domingo D. B. (parroquia de Maracay)
 
 
Laly del Blanco Tejerina
Nacida en LAS MUÑECAS (León). Su tierra y su familia son su mayor fuente de inspiración
(XIII Antología)
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario