viernes, 9 de septiembre de 2022

ANTOLOGÍA 2021: LA IMPRENTA Y EL NUEVO MUNDO

 



LA IMPRENTA Y EL NUEVO MUNDO

 

Yo recuerdo mi infancia entre libros y ese olor a tinta que inundaba la calle donde estaba la imprenta de mi padre. Me gustaba unir esas hormigas negras sobre papel y desgranar historias lejanas en tiempo y en espacio, pero que yo sentía cerca de mi corazón.

Crecí y como era costumbre unir familias del gremio, me casaron con el hijo de un rico impresor sevillano al que el obispo de México y el virrey Mendoza ofrecieron fundar la primera imprenta en Nueva España. Él, valiente y emprendedor, aceptó el reto y obtuvo el monopolio de publicación y exportación de libros en América.

Yo trabajaba en la imprenta, pero mi nombre nunca apareció en los best sellers de la época, porque entonces las mujeres no firmábamos nuestros trabajos. Con seis hijos a medio criar, enviudé y aunque tuve propuestas de otros impresores para unir nuestras vidas íntimas y comerciales, no las acepté y opté por tomar las riendas de la imprenta hasta que mis hijos sintieran correr la tinta por sus venas y reconocieran como legado familiar el olor vegetal de las páginas de papel, la conversación silenciosa con la que un buen libro sorprende al cerebro y la necesidad de un impresor de raza, de expandir el saber de la época hasta lugares tan lejanos como las universidades de Indias. Imprimimos catecismos de jesuitas, dominicos, agustinos; tratados de filosofía, astronomía; gramáticas de Nebrija y obras del Siglo de Oro español. Algunos ejemplares duermen hoy en bibliotecas americanas, guardando para sí cientos de historias anónimas y mestizas que contribuyeron a «facer Españas».

Yo viví ese crisol de culturas donde el Imperio español brilló con la luz del conocimiento, donde las universidades de Indias fueron testigos de los lazos que nos unirían para siempre.

 

Marian Oller Veloso
Licenciada en Derecho
Antologizada en el Premio Orola desde 2017
(XV Antología)

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario