miércoles, 22 de mayo de 2024

ANTOLOGÍA 2023: DE ESTE A OESTE Y VICEVERSA

 



DE ESTE A OESTE Y VICEVERSA

 
Unos treinta años después de que la inquieta y curiosa Egeria viajara desde El Bierzo hasta Jerusalén, Ataulfo cruzó los Pirineos para instalarse en Barcino junto a Gala Placidia. En esa simbiosis milenaria entre el este y el oeste, las vías romanas se llenaron de extraños transeúntes que acabarían culminando reinos de esmerada orfebrería en el sur de Hispania, donde la fuerza política visigoda se imponía a una población ya romanizada que en sus lazos de dependencia personal darían paso a los albores del Medievo.
 
Cuando Atanagildo, allá por el 552, pidió ayuda a Justiniano, y Cartago Spartaria se convirtió en capital de la provincia bizantina de Spania, los hijos del duque Severiano y la noble Teodora (Fulgencio, Florentina, Leandro e Isidoro) jugaban por las calles de una ciudad levantada entre colinas que daban al mar. Allí, en el cerro más elevado, donde hoy existe un auditorio moderno dedicado al alcalde Torres, se alzaba la casa palacio donde aquellos cuatro chiquillos pasaron su infancia y que abandonarían para dirigirse hacia el oeste e instalarse en Sevilla, lugar que en 1522 se convirtió en el punto de partida y llegada de la nao Victoria, una embarcación capitaneada por un marino de Guetaria que culminó la primera circunnavegación del mundo.
 
Así, entre el este y el oeste, en esos continuos movimientos geográficos, Roma llegó a Hispania, Germania se instaló aquí y, desde aquí, surcando los mares, surgieron nuevas ciudades en nuevos continentes con nombres conocidos (Cartagena, Barcelona, Córdoba, Granada…) para mayor gloria y sabiduría de la nación que ensalzó san Isidoro en su Laus Spaniae, ese elogio de Hispania como reina entre provincias, siempre «feliz madre de pueblos, de la que no solo el Occidente, sino también el Oriente toma prestada su luz».
 
 
Sonia M.ª Saavedra de Santiago
En la actualidad estudia el Grado de Geografía e Historia
Abogada desde 1993, ha compaginado el estudio de idiomas con el ejercicio de su profesión Profesora de Francés desde 2009
Premio literario CERBA con su relato «Un bodeguero en la cocina» (2022)
Publicaciones: De ratones y estrellas. Diario de un preescolar (2012); Saluda a Elvis de mi parte (2016); Ámbar y turquesa (2021); diversos relatos cortos, artículos de opinión y poemas que han sido publicados en la revista literaria Prometea, en Nuevo Diario y en varias antologías 
(XVII
Antología)
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario