SAN ISIDORO
DE SEVILLA. APORTE AL ENCICLOPEDISMO CRISTIANO
Sevilla
es Sevilla una de las más mestizas;
tiene algo de gentil y musulmán, de gótico y cristiano.
Ostenta sus reliquias, como prenda de pasados amores.
Es Sevilla un libro abierto,
un pueblo mezclado por doquier, heredero de rica cuna.
Para conocerla se precisa escuchar sus canciones y leer su historia.
Su llegada
tierra de formación familiar y cristiana.
Del seno materno se dejan ver frutos de un extendido linaje,
con sotanas blancas que el tiempo tiñe de morado,
y a la familia complacen.
Fue Isidorus Hispalensis
quien huella más profunda dejaría
con sapiencia al servicio de la humanidad.
Formación enciclopédica
cultivó el conocimiento a través del estudio.
Historia, teología, música, geometría, deporte y gramática
lo convirtieron en un gran erudito
al servicio de la fe cristiana.
Lucha conta el paganismo
su arma fue la pluma y no la espada.
Con ella guio a pueblo y monarquía
por el camino de Dios a través de Cristo.
Así escribió sus Etimologías con multiplicidad de temas.
Conclusiones
fue proclamado doctor de la Iglesia
y lo vemos como el primer enciclopedista de su tiempo.
Su obra condensa parte de la cultura grecolatina
y sus escritos se convierten en base
para los estudios de la Alta Edad Media.
Razón por la cual:
es venerado como santo de la Iglesia católica y aclamado en comunión con sus hermanos como uno de los cuatro santos de Cartagena.
Miembro honorario de la Academia de Historia del estado Zulia (Venezuela)
Director de la Fundación Ediciones Clío (https://www.edicionesclio.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario