viernes, 19 de septiembre de 2025

ANTOLOGÍA 2024: EL MÁS GRANDE HUMANISTA

 



EL MÁS GRANDE HUMANISTA

 
Dotado de un saber y curiosidad enciclopédicos, el principal logro por el que hoy se recuerda a Nebrija es la autoría de la primera gramática de una lengua vulgar.
 
Que actualmente el castellano sea el cuarto idioma del mundo se lo debemos, en buena parte, a él. El resto, a la casualidad de que, por aquellas fechas, un navegante arribase a las costas de un continente desconocido, lo cual originó un imperio que duró cuatro siglos y unió las dos costas atlánticas a través de un idioma común.
 
Unión que, en 1487, ya previó Nebrija con los argumentos con que en Salamanca vendió su Gramática a la mujer más poderosa del mundo conocido: Isabel, reina y señora de Castilla.
 
Como ocurrió con el latín y el Imperio romano, arguyó que «la lengua fue siempre compañera del imperio». Esta vez, su Gramática evitaría que el castellano se desvirtuara y descompusiera en tantas lenguas romances, olvidando el vulgo su uso, como ocurrió con el latín.
 
No obstante, fue su amigo y protector, fray Hernando de Talavera, quien le echó un capote impagable cuando le descubrió a su regia penitente que conforme fuese conquistando y sometiendo pueblos bárbaros de diversas lenguas, precisaría que sus súbditos aprendiesen el nuevo idioma para entender las leyes impuestas, comerciar, evangelizar, practicar y administrar la medicina o el derecho… Y para ello, nada mejor que la Gramática que Nebrija le ofrecía.
 
 
Sergio Madrigal
Vallisoletano de nacimiento y madrileño de adopción.
Administrativo con estudios de filología e historia. 
Antologizado en el Premio Orola 2023.
(XVIII Antología)
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario