DESDE EL CIELO, CONFUSO Y DESOLADO
2022
Casi
cinco siglos después, mantengo el privilegio de la percepción de lo que ocurre
en el planeta que habité. Sin embargo, continúo incomunicado, exento de
cualquier intercambio ideológico, siquiera a través de la telepatía; aunque lo
que yo juzgo como cielo, por la serenidad sostenida que presenta mi alma
migrante, quizá sea un purgatorio transicional que pone a prueba mi aptitud
para pasar a ese estadio superior donde existe la intersección de los
espíritus.
Nadie
atiende cuando yo, Francisco de Vitoria, expreso mis dudas en voz laxa. Imagino
que no hay prisa, que puedo esperar unos eones más hasta que se resuelva mi
expediente, o quizá esta, esto, sea la estación término.
Tras
la disgregación de los imperios —también el español, que parecía destinado a
perdurar mil lustros— compruebo cómo la lengua, aquel castellano que cultivamos
en Salamanca y que exportamos a lo que hoy se sigue aludiendo como América —aunque
con prefijos identitarios para diferenciarla— sigue cohesionando amores, leyes,
rezos, negocios y saberes; que aquel castellano vehicular que sirvió para
fundar sucursales del conocimiento más allá de las columnas de Hércules no solo
mantiene su vigor, sino que se ha enriquecido con el alimento propio de las
hablas territoriales.
Pero
ando confuso por la inquina que destilan quienes juzgan mi ayer con los
estigmas de su hoy. Ando también desolado porque un número ingente de
compatriotas solo fijan las sombras —que las hubo— en detrimento de la luz que
hizo de América una tierra a imagen y semejanza de la entonces metrópoli.
Se
derriban estatuas, se solicitan, absurdamente, reparaciones por conquista cinco
siglos después, se demanda justicia histórica, pero cada una de las
reivindicaciones se sigue formulando en español y eso me conforta.
Juanma Velasco Centelles
Nacido en Castellón
Licenciado en Geografía e
Historia
Escritor profesional desde
2010
Propietario de un espacio web, www.teescriboloquequieras.com, desde el que elabora textos
de la más variada índole temática y genérica a terceros
Publicaciones: Solo
los hombres sin patria pintan lobos de mar (2006); A ti Mateo, es a ti
(2013); Temblores para una República (2015); La fragilidad (2017)
y De los verbos del olvido (2019)
(XVI Antología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario