El 46,61 % es la media de participación de autoras en los últimos diez años en el Premio Orola. A todas os pedimos que nunca dejéis de crear, sin vosotras y sin otras muchas hoy no tendría sentido celebrar el Día de las Escritoras.
Premio OROLA de VIVENCIAS
lunes, 13 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
ASÍ ESCRIBEN NUESTROS AUTORES
«… Elio Antonio de
Nebrija, el ilustre lebrijano, / pone orden al latín y después al castellano. /
Introductiones
latinae socorre a los estudiantes / en el estudio esmerado de nuestra lengua
madre. / Se hacía preciso saber que ahora la antigua Hispania / tenía su propio
hablar, su quehacer y su norma. / Nebrija escribe la Gramática
castellana / el año de las Américas y de la toma de Granada. / Primera obra
sobre una lengua neolatina, / piedra y ciencia de las palabras castellanas, /
ortografía, prosodia, etimología y sintaxis…» (pág. 152, Josefina S. M., «De
rebus nebrissensibus»).
miércoles, 8 de octubre de 2025
ANTOLOGÍA 2024: ELIO ANTONIO SABÍA
un barrizal de eclipses
donde tan solo el frío
daba cobijo a una palabra impúber,
a un dédalo, sin puertas, de voces primerizas;
y faltaba el mentor que aglutinara
tanta flor desahuciada,
tanta estrella ambulante
cuyo esplendor
—en ausencia de cielos donde prender raíces—
confinaba los límites del verbo.
que, como buen pastor,
se hacía necesario aglutinar la lengua,
poner normas al incipiente idioma,
arrullarlo en torno a unos principios
para que así tuviera piel para la caricia
y un pañuelo también
donde acoger su llanto
y guiarlo evitando el precipicio.
(cuando el hombre soñaba con abrir
su voz a nuevas tierras
donde llevar la lengua de Berceo
o esos ríos de versos manriqueños
—nunca la muerte navegó por cauces
más luminosos e imperecederos—
buscaban otras cuencas
al otro lado de los océanos);
se hacía necesario un espejo de espuma
que fuera norte y guía, lazarillo
—algunos lo llamaron gramática o doctrina—,
claro e integrador:
¿alguien puede afirmar
que el agua es nuestra, que nos pertenece,
porque la bebemos?
que, como buen pastor,
la unión nos fortalece,
que con su magisterio
haría del idioma santo y seña,
que la palabra puede
silenciar la metralla,
sanar viejas heridas
y puede saborearse lo mismo que el pan tierno,
también como el pan tierno, la palabra
podemos compartirla
y se deja abrazar.
Albacete, 1958.
Publicaciones y premios: autor de doce poemarios publicados, merecedores de otros tantos premios, entre ellos el Luis Feria de la Universidad de La Laguna; Mario López de Bujalance; Ciudad de Pamplona; Joaquín Lobato de Vélez-Málaga; Ciudad de Mérida; Gerardo Diego de Cantabria o Tardor de Castellón. En poesía infantil ha publicado el poemario Anividanzas. En prosa publicó Un baño de palabras. Es autor de la novela La complicidad de la duda, Premio Cartapuebla de Miguelturra. Tercer premio Orola en 2015.
martes, 7 de octubre de 2025
ASÍ ESCRIBEN NUESTROS AUTORES
«… Un ejército
al mando de Elio Antonio de Nebrija va tejiendo la urdimbre del imperio con los
pedazos rotos que dejaron los primeros. La tropa de Nebrija está hecha de
nombres, pronombres, verbos, participios, preposiciones, adverbios,
interjecciones, conjunciones y gerundios. Que «siempre
la lengua fue compañera del imperio»,
reclamaba Nebrija, el armador de mundos…» (pág. 150, Alberto Castrillón-Mora,
«Nebrija, el argonauta del tiempo»).
lunes, 6 de octubre de 2025
ANTOLOGÍA 2024: LA GRAMÁTICA DEL ALMA
Nacido en Almería, donde desde pequeño fue cultivado por una profunda pasión por la literatura. Autores como Julio Verne, Edgar Allan Poe y Robert Louis Stevenson encendieron su imaginación y le inspiraron a escribir sus propias historias y poemas desde temprana edad.
Escribir es su pasión y su forma de expresión más profunda. Le motiva el deseo incesante de crear historias que conecten con los lectores a nivel emocional e intelectual, que los transporten a otros mundos y les hagan reflexionar sobre la condición humana.
(XVIII Antología)
viernes, 3 de octubre de 2025
ANTOLOGÍA 2024: MAESTRO DE GRAMÁTICA
(XVIII Antología)
jueves, 2 de octubre de 2025
ASÍ ESCRIBEN NUESTROS AUTORES
«… Yo soy Cala y Xarana,
aquel hombre que puso en las manos de una soberana palabras forjadas en tinta,
que luego se transformaron en el sustento que dio voz a un pueblo que brotaba
de las entrañas de una tierra que hoy se alza orgullosa y se proclama:
¡América!...» (pág. 148, Xavi_Oak, «En la piel del lenguaje»).
miércoles, 1 de octubre de 2025
ANTOLOGÍA 2024: ¿LA CULTURA TIENE NOMBRE?
Cartagena, 1966.
Abogada, profesora de Francés y estudiante del Grado de Geografía e Historia.
Premio literario CERBA por su relato «Un bodeguero en la cocina» (2022).
Publicaciones: De ratones y estrellas. Diario de un preescolar (2012); Saluda a Elvis de mi parte (2016) y Ámbar y turquesa (2021). Igualmente ha colaborado en revistas literarias, antologías y periódicos digitales con numerosos relatos, poemas y artículos de opinión.
martes, 30 de septiembre de 2025
«RE-VIVENCIAS»: HUMANISMO
HUMANISMO (2007)Exaltar el valor humano, eso es humanismo.Es humanismo lo que nos engendra, lo que nos forma,lo que nos educa, lo que nos eleva, lo que nos une…Pero es más humano todavía lo que nos impulsaa amar, a orar y a hacer el bien a los demás.Y es inhumano lo que hacemos, tantas veces,al escoger como puro acto de libertad, el mal, sí, el mal.¿Por qué escogemos el mal si es inhumano?Este es el drama de la humanidad. Nuestra elección del mal.Humanidad, eres bella, eres hermosa cuando te dejan creceren amor, en libertad, en justicia, en fraternidad, en esperanza.Sí, la muerte, está ahí, está ahí…pero no la odies, no la busques, no la prorrogues,véncele con tu amor, con tu oración, con tu ejemplo.
ASÍ ESCRIBEN NUESTROS AUTORES
«… Nebrija es el primero
en dar cuenta en una cosmografía de las tierras descubiertas por lo españoles.
Sin embargo, desde hace un par de años una tesis recorre Europa: su padre no
desembarcó en Asia, sino en un nuevo continente y hasta se han atrevido a bautizarlo
con el nombre absurdo de América en honor a un tal Américo Vespucio, uno de
tantos de los que han viajado a las Indias sin mayor lucimiento que otros. A
Hernando, lo de América le parece un ultraje, si acaso, habría de llamarse
Colombia en honor al almirante o Elia, si el mérito se otorga al que conjeturó
que se trataba de un nuevo continente…» (pág. 146, Héctor Daniel Olivera
Campos, «Elia»).