miércoles, 30 de septiembre de 2009

SOBRE LA PRESENTACIÓN

A TODOS LOS ASISTENTES A LA REUNIÓN:

- A los efectos de agilizar la entrega de la Antología y no demorar el acto de la Presentación, rogamos a los autores que se personen en el Centro Cultural "El Águila" a las 19.00 horas.

- Han anunciado su asistencia a la Presentación de la Antología el próximo 28 de octubre en Madrid, un total de 120 personas entre autores y acompañantes, lo que supone un acontecimiento. Y todavía falta un mes. Rogamos a los autores que no hayan solicitado su reserva, lo hagan cuanto antes.

- El Orden del Día de la sesión será el siguiente:
  • 19.00: Acreditación de los autores y entrega de la Antología gratuita, mas los ejemplares previamente solicitados.
  • 19.30: En el Salón de Actos la Directora General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, Dª. Isabel Rosell, inaugurará la sesión y dará la bienvenida.
  • A continuación Fernando Orlando hará la presentación del III Concurso de Vivencias "Premio Orola 2009".
  • Entrega de los Trofeos OROLA a los autores premiados.
  • 20.00: Lectura del Florilegio de VIVENCIAS 2009 a cargo de: D. Miguel de los Santos, Dª Julia Fernández, Dª Adriana Davidova, D. Francisco Loredo.
  • Presentación de la Fundación de la Esclerosis Múltiple a cargo de su Directora, Dª Carmen Valls.
  • Agradecimiento y cierre por D. Fernando Orlando.
  • 21.00: Vino español.
  • 21.45: Despedida y clausura del acto.

lunes, 28 de septiembre de 2009

FLORILEGIO ANTOLOGÍA III PREMIO OROLA (3ª entrega)

Tercera entrega del Florilegio de 2009
  1. Cada noche me envenena la ley del silencio que reabre las heridas del pasado y desentierra la memoria que intenta cerrar capítulo para siempre.
  2. Conocí a Catherine cuando todavía sonaban en París los viejos violines. Ahora aquí, en el gris desierto de mis sueños, cruza un barquito por el Sena, que se lleva los felices recuerdos de mi alma enamorada...
  3. No hay lugar para el aire en esta tempestad de pensamientos rotos. Solo hay tiempo que corre y me atropella.
  4. Nuestro paso por la vida debe recordar al de las estrellas. Debe ser un recorrido fugaz, intenso y brillante.
  5. Y también afirmo hoy, que un poema restaura, inmuniza o teje ensueños en las horas de vigilia.
  6. Desecho lo que odio sin reciclarlo y gasto demasiado para ser, en boca de San Lucas, pobre de espíritu.
  7. Se puede hablar mucho del amor, San Pablo a los Corintios. ¿Pero hay alguien capaz de amar así? Sólo se me ocurre el amor de los padres por sus hijos.
  8. Silencio de cada ser que vive, corazón palpitante de la piedra herida.
  9. Me gustan tus lágrimas porque forman parte de mi alma.
  10. Había caído en un error. El silencio no estaba enfadado conmigo. Esta vez, silencio, intentaré escucharte.
  11. Me gusta pasear por la playa en invierno. Cuando el mar parece el mar. Y descubrir la línea encendida del horizonte.
  12. Abrumado al fin de inteligencia, cegado de perfección, me repliego con ternura a amar la nadería de lo que es y fue cualquier mortal.
  13. Estar con ella es la única vida que imagino y en ella consigo entregar lo mejor de mí mismo.
  14. Él, divinizado por ser tan sólo espectador, se refería a la muerte como si la muerte no existiera: aquí la poesía, el engaño, la ingenuidad.
  15. No es verdad que los esquimales tengan más nombres para la nieve. No, no es verdad. Pero es bonito. A veces, cuando te contemplo en silencio, esa idea hermosa se apodera de mí.
Los autores de estas vivencias, por orden de lectura, son:
  1. Mª del Pilar Redondo López CÓRDOBA
  2. Alfredo Macías Macías HUELVA
  3. Nuria Henández González MADRID
  4. Pedro García Guirao PRAGA
  5. José Domingo de Prada LUGO
  6. Aníbal Martín CÁCERES
  7. Juan Luis Alonso Úbeda MADRID
  8. Juan I. Gortázar Prado MADRID
  9. Angel C. Millan ZARAGOZA
  10. Rodrigo Canet Criado MADRID
  11. Agustín Martínez Valderrama GAVÁ (Barcelona)
  12. Gabriel Musitelli PARIS
  13. Carlos Goedder VENEZUELA
  14. Erea Fernández Folgueiras MADRID
  15. Alan Grané Morales MADRID

miércoles, 23 de septiembre de 2009

FLORILEGIO 2009 (II)

Continuamos la serie del Florilegio de este año. Haremos 10 entregas, a razón de 2 por semana.

  1. Entonces, por favor, dame permiso para morirme antes y dejarte dormida entre los brazos toda esta niña que me sobra.
  2. Dice que no afronto la realidad, que he perdido la noción del tiempo. Yo le digo que no, que no estás muerta, claro, sino ausente.
  3. Cuando muera estaré mirando las estrellas. Buscaré en mi adiós un sueño.
  4. El abuelo me ha dicho que estaba muerto. Lo estaba hasta entregarme las palabras que debía leer hoy aquí para vosotros.
  5. A la vuelta del recreo, temía perder el control y descubrirme con mis labios en su cuello, robándole un beso.
  6. Ninguna muerte por amor es absurda. Y mi caso fue de amor. Del sueño de la siesta a la muerte en menos de un minuto.
  7. En ti, palabra, solamente creo. Lo demás es ruido de tu ausencia.
  8. Yo no te traje al mundo mío, por lo mismo, te suplico que te quedes, que te quedes, para siempre, en las praderas que hoy son nuestras.
  9. Me inyecté demasiado… demasiadas veces. Algunas ocasiones para elevarme al cielo, en otras para meterme bien dentro del infierno. Para sacar de dentro todo lo que sentía.
  10. La ausencia. Tu ausencia. La muerte inopinada. Y el dolor. Ese martilleo rítmico que me anula y domina.
  11. Creo que no supe vivir. Y parece obvio, que ya no puedo decidir.
  12. Estoy parado frente a tu vida y sólo, veo la nada.
  13. Sólo cuando este fósforo vuelva a encenderse (por única vez en la historia de las cerillas previamente quemadas) caerá luz verdadera sobre los errores del prójimo.
  14. Debería olvidarte, no perseguirte ni acompañarte, debería levantarme y cerrar el gas.
  15. Salté por la ventana y volé. De pronto oscureció y vi el momento de volver sin el peso de la vida atado a mis tobillos.


Los autores de estas vivencias son, por orden de lectura:

  1. Irelia Pérez Morales CUBA
  2. José Luis Méndez Cortijo CERCEDA (MADRID)
  3. Antonio Luis Vera SAN JUAN DE AZNALFARACHE
  4. Carlos Rivero Moya MADRID
  5. Lucía Rodríguez Mourazos LA CORUÑA
  6. Eduardo Delgado Montelongo TENERIFE
  7. Juan Mena CADIZ
  8. Victor Sepúlveda Carrasco CHILE
  9. Iñigo de Amescua MADRID
  10. Luis Miguel Carreras Jiménez ARRECIFE DE LANZAROTE
  11. Pablo Guillén Tudela ALICANTE
  12. Enrique Alfredo Lutgen Essex, Vermont USA
  13. Rogelio Ramos Signes ARGENTINA
  14. Juliana Reyes COLOMBIA
  15. Yosé Álvarez Mesa ASTURIAS

lunes, 21 de septiembre de 2009

Tal y como adelantaba en el post anterior, empezamos a publicar la primera entrega del florilegio de la Antología del III Premio OROLA. Serán 10 entregas a razón de 15 vivencias por día.

  1. Cuando no me preguntaba quién era,y me limitaba a ser, entonces, en lugar de sobrevivir, vivía.
  2. Acabaré soñando con dinero.No pareciendo un hombre. Un día y otro y al final… un anfibio.
  3. Según mi visión, el hombre mató el misterio del mundo, y le perdió el respeto sin perderle el miedo.
  4. He visto nieve en verano. He visto morir a un Padre. He visto la sombra de mi madre. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de escribirlo.
  5. EL y yo mantenemos una lucha infinita….EL ha ganado la batalla…EL se llama PARKINSON.
  6. Aquí estoy…..esperando a que me traigan la pócima. Veo llegar al médico. La pócima ya circula por mis venas. Cierro los ojos con fuerza y paseo por mi bosque.
  7. Cuando era una niña, mi abuela solía recitarme versos de niña. Pero yo, ya menos niña, tengo lamentos en mis versos y palabras mal sentadas.
  8. Te has ido para siempre, quebrantado el silencio…rompió la madrugada tu saeta. Ayer te fuiste,hoy sangra mi memoria.
  9. Apenas subía seis palmos del suelo cuando mi tía me dijo que tenía que irme a vivir con ella. Esa noche y las siguientes no dormí nada. El parpadeo de la estrella no sirvió para velar mis sueños.
  10. A la mañana, impávido y tembloroso por la helada entregué mi fusil, mi casco y mis cargadores. Para siempre. Los supervivientes y yo fuimos arrestados en silencio.
  11. Hoy no recuerdo haberte amado nunca. Hoy recuerdo haberte amado como nunca.
  12. No me voy, esta es mi tierra. Aquí están mis abuelos y los abuelos de mis abuelos. No vais a romperme, esta es mi casa y aquí me quedo.
  13. Luz Caballero vela sus armas en la noche interna. De día y sonríe al sol. Luz Caballero explosiona. Por una vez o dos, le gustaría iluminar adentro.
  14. Abandoné todo por llegar hasta aquí, la ciudad que nunca duerme Ahora, tras los ventanales de un moderno rascacielos. Éxitos y pérdidas. Viento y sueño. Quimeras del emigrante.
  15. A la mar confío mi tenacidad por existir. Momentos sin nada, sin sucesos ni gestos, ni memoria… ni palabras.


Los autores de estas vivencias por el orden de su lectura son:

  1. Ricardo Ferrando Pérez MADRID
  2. Francisco Sánchez Serradilla MADRID
  3. Lucas Tintó Villarrubia MADRID
  4. José Ramón Tuset de Córdoba VALENCIA
  5. Mª Carmen Agudo Serna GUADALAJARA
  6. María R. Gómez Iglesias ORENSE
  7. Elena Prieto Urbano MADRID
  8. Ana Villalobos Carballo SEVILLA
  9. Ana Robles Anaya MÁLAGA
  10. Leonardo Sciretta ISRAEL
  11. Leyre Aizpurua Robles SALAMANCA
  12. Ana María Landazábal Zugaza VITORIA
  13. Salomé Chulvi Lleó VALENCIA
  14. Teresa Nasarre Abizanda NUEVA YORK
  15. Isabel Hernández Janicke ALAIOR (MENORCA)

jueves, 17 de septiembre de 2009

NOTICIAS

Nuestros autores también tienen sus blogs y colaboran para difundir noticias del Premio OROLA:

- Jesús Andrés Pico Rebollo, ganador del Premio OROLA 2008, en su blog "Un verso como el pan de cada día", además de regalarnos sus inspirados versos, contribuyó este año a la difusión de la convocatoria del Premio. Muchas gracias, Andrés.

-Así mismo, nos congratula informar que nuestro 2º Premio de este año, Esteban Torres Sagra, sigue cosechando éxitos. Ahora acaba de ganar el "XX PREMIO DE POESIA "PAN DE TRIGO" DE LA SOLANA" como podéis leer en su blog, "Por los cerros de Úbeda". ¡Enhorabuena, Esteban! Los éxitos de nuestros ganadores contribuyen a prestigiar nuestro premio.

- Carlos A. Sourdis, 3º Premio de 2009, es periodista y también mantiene un blog: "Al margen" en el Heraldo de Barranquilla, donde dio también la noticia de su premio, así como de los otros ganadores.

- Jesús Martínez, periodista de Barcelona y seleccionado en la Antología de este año, por su vivencia "Vanessa", nos ha ofrecido las páginas de cultura de su revista Wanafrica, para hacer una mención a nuestro PREMIO OROLA. ¡Muchas gracias!

- FLORILEGIO: En breves días iniciaremos la publicación, en DIEZ entregas, del FLORILEGIO, que consiste en la selección de 1 cita de cada vivencia de la Antología. El conjunto son 150 citas, así que publicaremos 15 en cada entrega. Este Florilegio será leído el día de la Presentación de la Antología. Como el año pasado, promete ser otro aliciente más que animará al público asistente por la originalidad de los textos y del resultado obtenido en su conjunto.

Saludos a todos, seguimos en contacto




martes, 15 de septiembre de 2009

SE INICIA LA CUENTA ATRÁS

El miércoles, 28 de octubre de 2009, en el Complejo Cultural "El Águila" (ver mapa) de la Comunidad de Madrid, a las 19.30, tendrá lugar la Presentación de la Antología del III Concurso de VIVENCIAS, PREMIO OROLA 2009.

A este acto están invitados los 150 autores que aparecen en la Antología, que podrán asistir junto a una persona invitada. Por esta razón hemos cambiado la sede de la Ceremonia, ya que en la Puerta del Sol, donde se celebró el año pasado, sólo hay aforo para 120 personas.

Rogamos a los autores que piensen asistir, nos lo comuniquen con antelación, y también, si van a venir acompañados. En la misma sesión se entregarán los Trofeos a los TRES AUTORES, PREMIO OROLA 2009.

A todos los autores se les entregará el ejemplar de la Antología gratis que les corresponde.

Se procederá a la lectura por sus autores de las TRES VIVENCIAS premiadas, según es costumbre. A continuación cuatro lectores leerán el FLORILEGIO de citas de todas las vivencias que aparecen en la Antología. Después se abrirá un breve coloquio.

Para cerrar el acto se servirá un vino español, que servirá para confraternizar entre todos los asistentes.

Y como en los años anteriores, habrá "buen feeling".
Pulsa en el mapa para ampliar

viernes, 4 de septiembre de 2009

Volvemos a abrir las puertas

Ya estamos otra vez dispuestos a reanudar nuestra tarea y nuestro contacto con los 150 Autores que próximamente verán realizado su deseo de ver publicada su "Vivencia".
El próximo 14 de septiembre, entregaremos a la imprenta los originales para que empiece a imprimir.
Creemos que la portada de este año da una imagen muy sugerente, de una nave surcando el Mediterráneo, con gente ilusionada a bordo y luciendo en popa una preciosa bandera española, que es el símbolo de nuestra lengua, instrumento de la palabra, que es o debe ser, comunión de ideas y sentimientos.
No pensábamos desvelar la portada, pero después de estas palabras, creo que el mensaje de aventura, de equipo, de ilusión y de entrega que conlleva, no la podemos sustraer a nuestros escritores.
Nos encantará conocer vuestra opinión a través de este Blog.
Pulsa sobre la imagen para ampliar


CREO QUE LA PORTADA SIMBOLIZAN MUY BIEN ESAS PALABRAS EN OCASIONES ADORMECIDAS QUE SON EL RIO DE LA VIDA. TRABAJO EN EQUIPO, ESPERANZA, ILUSIÓN CON EL SELLO INEQUIVOCO DE LIBERTAD.

UN ABRAZO

LUIS GUILLÉN

*****

Pienso que la bandera sobra. Ni patria, ni banderas, ni fronteras. Por lo demás perfecto, el barco, el mar y todo lo que ello supone...

Anonimo
*****

-NUNCA MEJOR DICHO- HAN "ABIERTO LAS PUERTAS Y EL CORAZÓN". ¡CÚANTOS SENTIMIENTOS GUARDARÁ LA PORTADA TAN GENIAL QUE HAN ELABORADO! MUCHAS GRACIAS.

UN ABRAZO

M. C. AGUDO

*****

Hola amigos,

sabía que esto iba a ocurrir, Que alguno discrepara porque yo expresara mi "vivencia" al contemplar la fotografía de la portada. Y me parece bien que cada uno exprese su opinión sobre estos temas tan "calientes" siempre.

Va bien el slogan con que sin querer Ignatius ha inaugurado el nuevo curso 2009/10: "Puertas abiertas". Pues sí. Creemos en los símbolos, cuando éstos representan nobles sentimientos.

"Aquí somos así", como diría el castizo. Con libertad para todos y sin miedo ni vergüenza para mantener los principios en los que uno cree.

Fernando Orlando

jueves, 23 de julio de 2009

Hablan los autores

Alfredo Tapanes Díaz, desde Matanzas, CUBA, nos escribe

"Un enormeeeeee abrazo desde Cuba.



Si le digo que se me han salido las lágrimas quizás no me lo vaya a creer. Este concurso fué lo que me animó a escribir, eso siempre lo voy a llevar a todos lados y si algun día llego a ser alguien, siempre los voy a llevar de mi mano, como el pistoletazo para sumarme a esta fiesta que es la escritura. Tengo un amigo que es casi hermano que el año pasado recibió la misma noticia y este año me trajo el libro de antologías que le mandaron y eso me hizo pensar que yo también podía y miren que sí pude. Una vez más los exhorto a seguir repartiendo ilusión y magia por todas partes del mundo, lo que hacen es algo especial y ya me encargaré que muchos más lo intenten. En cuanto a los datos, por supuesto que me gustaría que los publicaran, quisiera que todos los que tomen este libro en sus manos y vean mi "terapia floral", al menos puedan con un clic, saber de su autor y lo que lo motivó. En cuanto al seudónimo, tengo puesto El GOLEADOR, ya que soy un amante del futbol y en especial del Barca A propósito, fuí ganador en abril del primer premio en el concurso literario deportivo del foro blaugrana- azulgrana de relatos cortos deportivos. Así que este es mi segundo reconocimiento en tan solo ocho meses. Aunque confieso que el vuestro es superespecial porque esta vivencia la escribí en uno de los peores días de mi vida. Sin más agradecimientos ni lágrimas desde Matanzas, Cuba, se despide su cómplice y eterno participante Alfredo el Goleador."

***

María de la Concepción Galiano Ramírez, desde La Habana

"Para usted en especial, para el equipo de Orola, a todos los que hicieron posible esta iniciativa: Deseo felicitarlos y expresarles mi gratitud por este certamen. Admiro la tenacidad y entusiasmo para mantener y hacer crecer este evento en cada convocatoria. La vivencia, como género literario, hoy está más viva que nunca. Ella sale del corazón y se impulsa hacia el exterior para compartirse. Han ganado las mejores. Estaré publicada en los 150, es un premio. Gracias, por darme esta oportunidad."

***

Marta Rodríguez Penín, desde Gijón
"Estoy encantada de haber sido seleccionada por tercera vez para que mi vivencia forme parte de la Antología Orola"

***

Manuel Llongo Renat, desde Valencia
"Muchas gracias y enhorabuena por esta edición del premio. Tenga por seguro que seguiremos en contacto para apoyar este género y, sobre todo, para que el año que viene siga creciendo."

***

Lola Butez, de Lille, Francia
"El hecho de haber sido seleccionada representa mucho para mi, y me anima a seguir escribiendo, tanto en francés como en español."

***

Javier Polo de Marcos, de Zaragoza
"Doy clases desde hace 6 cursos de Alfabetización, Cultura Básica, Ampliación Cultural y desde hace 3 cursos, también de Animación a la lectura y escritura creativa. Seguiremos en algunos barrios fomentando esta bonita iniciativa de contar "Vivencias". Además me gustaría poder contar con textos de las antologías como libro para lectura durante el curso, pues la calidad y el formato de las obras creo que resulta enriquecedor para este tipo de cursos. Muchas gracias por todo y hasta pronto."

***

J.Turpie, desde Moralzarzal, Madrid
"Mil gracias por seleccionar mi vivencia KEVIN E IRIS para publicación. La verdad es que no tenía esperanza ninguna de ser elegida."







jueves, 16 de julio de 2009

Noticias

Nuestro Presidente, Fernando Orlando, se entrevistó a principios de julio con la Directora General de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Comunidad de Madrid, Dª. Isabel Rosell para organizar la presentación de la Antología del III Premio OROLA 2009, el día 28 de octubre de 2009, en el Complejo Cultural "El Águila", levantado en la sede de la fábrica de la cervecera, cerca de la Estación de Atocha. El motivo del traslado desde la Puerta del Sol, donde se celebró en 2008, es que esta nueva sala tiene mayor capacidad, 180 personas, frente a las 120 que tenía el salón del año pasado. Este aumento de aforo, nos permite la asistencia de todos los autores que aparecen en la Antología. Con ello satisfacemos la petición de asistencia que hemos recibido de muchos autores, quienes podrán venir acompañados de una persona.

***

Ya está prácticamente diseñada la Portada de la nueva Antología. Estamos ahora mismo en el proceso de maquetación del libro, con el fin de poder enviar a imprenta los artes finales, a la vuelta de vacaciones.

***

Nuestras oficinas permanecerán cerradas durante el mes de agosto. No obstante el correo electrónico y el blog seguirán abiertos a todas vuestras sugerencias y comentarios

Un saludo a todos

miércoles, 1 de julio de 2009

Más mensajes de los autores seleccionados y otra noticia

Nos escribe Esteban Torres Sagra, nuestro 2º Premio de este año:
"Porque sé que os alegráis conmigo, tengo el placer de comunicaros la obtención de un nuevo premio. Se trata del concurso de Tanatocuentos convocado por la revista Adiós." Leer cuento

***

Mª Rosa Elosúa desde Madrid
"He recibido con mucha alegría la noticia de la selección de una de mis Vivencias. (...) Es una iniciativa fantástica que sigue creciendo en participación y en calidad."

***

Margarita Guerra desde Montevideo, Uruguay
"Le agradezco la oportunidad de expresar y comunicar mis Vivencias, al decir de Mario Benedetti esa vieja costumbre de sentir que parece haber pasado a la clandestinidad en los últimos tiempos y que él rescata afirmando que quizá hoy el sentimiento sólo pueda movilizarse a golpes de utopía".

***

Teresa Echeverría, desde Madrid:
"Formar parte, de nuevo, de este libro supone para mí aparte de alegría e ilusión, un estímulo para mejorar en mis futuros escritos. (...) Muchas gracias por permitirme formar parte una vez más de este representativo compendio literario."

***

Sabrina Pérez Carranza, desde Granada:
"Es un orgullo para mí, admiradora ferviente de la literatura, el participar en este proyecto donde se recogerá el talento y la diversidad creadora de tantos autores."

***

Mercedes Barrado Pacheco desde Cáceres:
"Me ha sorprendido gratamente saber que habéis escogido una de mis vivencias para la publicación de la Antología. (...) Estoy muy satisfecha y os doy las gracias porque esto da ánimos para seguir escribiendo."

***

Rosalía Granja, desde Buenos Aires
"Les hago llegar desde Argentina, Buenos Aires, un enorme agradecimiento por el espacio que generan año tras año de la mano del Premio Orola de Vivencias. En forma personal, expresar mi agradecimiento por formar parte de la Antología."

***

Teresa del Pozo, desde Madrid:
"Es la primera vez que saco mis textos del cajón de casa. He recibido varios premios pero en otra disciplina de las Bellas Artes. Esto es un empujón para seguir presentando al mundo del lenguaje verbal."